Aspecto importante y necesario en cualquier sistema educativo nacional
Betty BarriosTrabajo1 de Noviembre de 2015
768 Palabras (4 Páginas)317 Visitas
Evaluación del currículo. Aspecto importante y necesario en cualquier sistema educativo nacional
El propósito del ensayo es reflexionar por qué la evaluación del currículo es un aspecto importante y necesario en cualquier sistema educativo nacional, para lo cual es importante entender que el currículo no sólo tiene que ver con estructura de contenidos y programación, sino con todos los programas y elementos que dan identidad a la institución para el cual fue creado, es decir, el currículo es el gran horizonte que marca las pautas y las posibilidades de un determinado proceso de formación.
Por lo tanto, evaluar el currículo significa comprobar si los fines propuestos se están cumpliendo o no y para ello el Plan debe ser flexible con el fin de irlo corrigiendo sobre la marcha para hacerlo eficaz. ¿Qué se debe analizar en la evaluación del currículo? Considero que un elemento esencial que debe analizarse es la implementación del currículo en la institución, al igual que la implementación en el salón de clases porque las interacciones del profesor y los estudiantes en el proceso de formación a través de la clase es fundamental, cómo maneja el profesor el programa, su capacidad para influir en este y la calidad de la elaboración del currículo.
Asimismo, se debe analizar el currículo oculto, y otros procesos e interacciones en la clase son fundamentales con el fin de comprender toda la complejidad del currículo en la institución educativa, por lo que éstas deben reflexionar acerca del tema y dar una mirada al currículo desde la dinámica del centro educativo y del aula de clases. ¿Por qué analizar el curriculum oculto? Porque mide la diferencia entre el currículo intencional (tal como lo proclaman la institución y el docente) y el currículo realmente aprendido por el estudiante (tal como egresa de la institución), diferencia que resulta de los aprendizajes no intencionales en la institución (lo que se transmite sin saberlo).
Según el pedagogo español Jurjo Torres Santomé. “El currículo oculto es una de las concepciones más importantes dentro del tema curricular” (Torres Santomé, 1998), porque el curriculum oculto hace referencia a todos aquellos conocimientos, destrezas, actitudes y valores que se adquieren mediante la participación en procesos de enseñanza y aprendizaje y, en general, en todas las interacciones que se suceden día a día en las aulas y centros de enseñanza. Estas adquisiciones, sin embargo, nunca llegan a explicitarse como metas educativas a lograr de una manera intencional.
Asimismo, cuando Shirley Grundy dice que: "El currículum no es un concepto, sino una construcción cultural. Es decir, no se trata de un concepto abstracto que tenga alguna existencia aparte de y antecedente a la experiencia humana. Es, en cambio, una forma de organizar un conjunto de prácticas educativas humanas" (Grundy, 1987). está exigiéndole al docente la utilización de estrategias de enseñanza que aseguren un aprendizaje significativo en la formación profesional, pero a la vez que tenga especialmente en cuenta la trascendencia del sentido ético de la educación, considerando para ello la importancia que debe asignársele a los contenidos socialmente significativos en el contexto histórico cultural.
Un ejemplo claro de la importancia de la evaluación curricular es el SENA, puesto que para la Institución el currículo no sólo cubre aquello que tiene que ver con estructura de contenidos y programación, sino que cubre todos los programas y elementos que le dan identidad a la institución. Para el SENA, analizar cada una de las situaciones que se dan en el aula y fuera de ella, es necesaria siempre ir más allá, tomando las partes y abstrayendo sus elementos, para así comprender y actuar frente a los problemas acaecidos en el acto educativo.
...