ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Axiomas Financieeros

cerezita9415 de Junio de 2014

585 Palabras (3 Páginas)759 Visitas

Página 1 de 3

AXIOMAS DE FINANZAS

1. “No tomaremos un riesgo adicional a menos que esperemos ser compensados con un retorno adicional”

No asumir riesgo adicional sin recompensa en un incremento de rentabilidad.

Este axioma deriva de la propia relación entre rentabilidad y riesgo. Este axioma resulta de lo más básico, y de él se extraen muchas conclusiones. Todos estamos dispuestos a tener grandes expectativas de rentabilidad, pero asumimos ceguera ante el riesgo que implican estas inversiones, dejándonos llevar por las llamativas cifras obtenidas por amigos o conocidos. En este momento podría decir que existe un amplio número de inversores particulares "pillados" (término coloquial que expresa la situación de inversores que entraron en un valor a un precio elevado, y que no supieron o no quisieron salirse cuando inició una senda bajista) en Terra, con precios por acción superiores a 140 Euros, cuando en la actualidad cotiza por debajo de 50.

2. “Un dólar recibido hoy vale más que uno recibido en el futuro”

El valor del dinero en el tiempo. Efectivamente se trata de uno de los primeros axiomas que se estudian en Finanzas, pero sus conclusiones no son fácilmente asumidas. Sirva como ejemplo que, en la inversión bursátil, la generalizada actitud de "estar en pérdidas" y esperar (no tengo prisa) a que recupere precios el valor, es una forma de estar perdiendo (en términos de coste de oportunidad) durante el tiempo en que se está "pillado"

3. “El efectivo y no las utilidades manda”

La tesorería, y no los beneficios, son los que marcan la pauta de la evaluación.

Este es un axioma más considerado en la valoración de la inversión real que en la financiera. Llama la atención como, aún cuando la modernas teorías financieras asumen la valoración en términos de flujos monetarios, en la realidad de los análisis financieros de las empresas cotizadas, una de las cifra más esperadas por los analistas son los beneficios por acción.

4. “Solo lo que produce cambios cuenta”

La valoración se debe hacer sobre los flujos de caja incrementales. Lo único que cuenta es lo que varía.

5. “Es difícil encontrar proyectos excepcionalmente rentables”

Debe considerarse siempre el efecto fiscal

6. “Los mercados son rápidos y los precios son correctos”

Todo el riesgo no es idéntico: parte puede eliminarse y parte no.

En efecto, anticipamos que la parte que puede eliminarse, lo es precisamente por la consideración de la diversificación, esto es, la compra de un conjunto de títulos (cartera) con características disímiles que proporcionan un efecto conjunto de aminoración del riesgo (aunque potencialmente también de disminución de la rentabilidad esperada).

7. “Los gerentes no trabajaran para los dueños a menos que sea su mayor prioridad”

Existen dilemas éticos en buena parte de las decisiones financieras.

Una parte valorativa muy importante de las Finanzas, es el aspecto ético de las mismas. Todos hemos escuchado en algún momento algún relato de carácter peyorativo que tenga relación con el engaño, dinero fácil, pelotazo, etc. Buena parte de este aspecto valorativo se encuentra relacionado con la información privilegiada, de la que últimamente el Sr. Villalonga no ha dado buena cuenta, y que como sabemos se encuentra penalizada.

En relación con este punto sólo me queda precisar que las decisiones no éticas no son problema de las Finanzas, sino de las personas, y que, en cualquier caso, debido a la picaresca que existe, cuidado con las personas y Sociedades que prometen dinero fácil, incluso aunque no lo prometan.

8. “Los impuestos impactan a las decisiones de negocios”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com