COMPLEJO MILITAR INDUSTRIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS
mcastilloflores29 de Mayo de 2013
480 Palabras (2 Páginas)758 Visitas
COMPLEJO MILITAR INDUSTRIAL DE LOS E.U.
Un fuerte impulso surgió de un grupo de empresas que se fue especializando en tecnologías para la guerra, cuyas inversiones en alta tecnología han sido motor en el crecimiento económico. Estas empresas no tienen problemas de mercado y están en permanente crecimiento, creando una red de empresas dinámicas como las aerolíneas, las industrias petroleras, de fabricación de armamento y de las telecomunicaciones e informática, todas necesarias para la industria militar y que son la base de la fuerte y continua estabilidad y crecimiento de la economía norteamericana desde 1945 hasta 1972.
Principales empresas de capital norteamericano:
Empresas de industria pesada Transnacionales automotrices Mega consorcios de electrónica e informática Empresas petroleras “Las cuatro hermanas” Mega bancos y mega grupos de inversión de Walt-Street
-Lockheed Martin
-Boeing
-General Dynamics -Ford Motor Company
-General Motors -IBM
-Microsoft -Exxon-Mobil
-Chevron-Texaco
-Royal Dutch
-Shell y BP -Citigroup
-Goldaman Sachs
-J.P. Morgan-Chase
No solo intervienen en el diseño y fabricación de los armamentos, sino en las intervenciones para la reconstrucción de los países afectados. Son de carácter transnacional, es decir, tienen sus inversiones y procesos de producción en distintos países, mantienen entre ellas distintas interconexiones, y se unen o fusionan para maximizar ganancias.
Este complejo militar industrial combina el superpoder militar con el económico financiero, y que tras la caída del socialismo ha convertido a Estados Unidos en la única superpotencia mundial.
La creciente fuerza del capitalismo norteamericano tiene como base a este complejo militar industrial que se sustenta en la carrera por la modernización militar o armamentista.
Después de la segunda guerra mundial la economía norteamericana se ha mantenido fuerte porque tuvo una fase sin crisis entre 1945 y 1970.
En 1972 se dio la gran crisis de energía derivada de los precios del petróleo, provocada por la guerra entre Israel y los países árabes de Medio Oriente. Esto genero una crisis económica mundial y alta inflación. Para salir adelante, Estados Unidos se concentró en las otras industrias que dependían de las armas de guerra. Desde 1972 se dan las primeras guerras por el petróleo y la energía, que tiene como foco los países petroleros de Medio Oriente.
Sea sin crisis económica o con ella, este Complejo Militar Industrial norteamericano siempre ha tenido un fuerte desarrollo.
En el segundo periodo de crisis económica las inversiones en la industria militar continúan, ya no para enfrentar al socialismo, sino a los rivales europeos o asiáticos así como las guerras llamadas de <<baja intensidad>> que se localizaban en países hostiles, como las invasiones a Panamá y Haití, las guerras del petróleo en Medio Oriente, o la nueva amenaza tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 a las Torres Gemelas de Nueva York.
Las guerras son factores que mantienen la economía de los Estados Unidos y en especial el Complejo Militar Industrial.
Las guerras que enfrenta Estados Unidos, desde la Segunda Guerra Mundial hasta Irak, han ayudado al desarrollo del capitalismo norteamericano ha mostrado que su crecimiento se debe, en buena medida, a que es un capitalismo de guerra.
...