Carina Rattero
samantaantorena24 de Junio de 2014
643 Palabras (3 Páginas)527 Visitas
1.- Lee atenta y reflexivamente el título de la ponencia de Carina Rattero, “Ser maestro, ¿vale la pena?”.
1. a- ¿Alguna vez te hiciste esta pregunta:“Ser maestro, ¿vale la pena?”.
1 .b- Si te realizaste este interrogante, qué respuestas encontraste? Escribe algunas de las respuestas
2.- ¿Qué representaciones tienes de tus futuros alumnos, es decir cómo te los imaginas? Cita rasgos o características generales de los niños de 6 a 12/14 años.
3.- ¿Qué sentimientos te despiertan tus futuros alumnos?
1- a y b. Vale la pena ser maestro, si vale la pena para poder cambiar y fundamentar con buenos argumentos cada vez q nos critiquen.
Ser docente es ser educador pero también debe ser reconocido y valorado como persona.
La docencia debe ser profundamente moral y ética.
2- Me gustaría que sean mis futuros alumnos aplicados, responsables, compañeros, honestos y que tengan una buena meta.
EDAD FISICO MENTAL SOCIAL
6-8 Movedizo y travieso observador Elige a sus amigos
9-11 creativo analizador Muestra aversión al sexo opuesto
12-14 Esta en transformación Es crítico Vuelve a la amistad entre ambos sexos
. PRIMARIOS. Edad: de 6 a 8 años
El niño primario ya está en escuela y eso favorece su aprendizaje. Piensa concretamente pero le gusta lo imaginario. Distingue entre lo real y lo imaginario y memoriza muy bien. Vive en el presente no le interesa el pasado ni mucho el porvenir. Le gusta el juego de palabras y números. Características físicas. Sus músculos pequeños no son bien coordinados y por eso los trabajos manuales no deben ser complicados ni detallados. Quiere participar en vez de mirar. Busca aprobación de los adultos. Es enérgico pero se cansa fácilmente. Características Sociales. Le gustan las actividades sin competencia. Desea amistades pero ama más al adulto. Es todavía egoísta. Le gusta hablar. Quiere portarse como adulto. Características Emocionales. Trata emocionalmente a personas y cosas. Es impaciente y tiene temores. Simpatiza con otros y se identifica con ellos. Puede resistir a demandas personales y desobedecer.
PRIMARIO SUPERIOR Edad: de 9 a 11 años
Ya lee bastante bien, piensa y razona más, tiene buena memoria, es preguntón y desea aprender. Puede pensar con sentido cronológico. Le gusta leer. En lo físico es exageradamente fuerte y enérgico, tiene muy buena salud, es ruidoso y le gusta pelear. Ama la naturaleza, las plantas y animales, quiere descubrir aventuras por su cuenta. En lo social, es muy competitivo en juego de habilidad. Es leal a sus amigos y les obedece más a ellos que a sus maestros o padres. No le gusta la autoridad, la resiste. Tiende a admirar a ciertos líderes o héroes de la televisión o el cine. No le gusta el sexo opuesto. En lo emocional, el niño primario superior tiene pocos temores y no expresa ninguno. Puede ser de mal genio y enojoso. No le gustan demostraciones de afecto caricias y besos. Le gustan los chistes y el humor. Puede cubrir sus problemas con actitudes exageradas.
INTERMEDIOS Edad: adolescentes, entre 12 a 14 años
Muchos están estudiando en la escuela básica y la palabra clave es "transición". Ni son adultos ni son niños. A veces se portan como adultos y a veces como niños. Sus características fundamentalmente son:
- Son conscientes de la ropa, su arreglo personal, su apariencia.
- Son conscientes del sexo opuesto y buscan relacionarse con éste.
- Son conscientes del dinero, lo que vale, lo que cuestan las cosas. Algunos trabajan.
- Tiene altos ideales, admiran a ciertos personajes y desean ser como ellos.
- Tiene buena memoria para aprender textos y guardan muchas enseñanzas espirituales.
-
...