Como Se Afronta Una Crisis Economica
Enviado por uniballmx • 8 de Junio de 2015 • 484 Palabras (2 Páginas) • 198 Visitas
Antecedentes del problema
En junio de 1999 Colombia padecía los efectos de la crisis por la que estaba a travesando el sudeste Asiático, estaban carentes de créditos y las exportaciones habían disminuido considerablemente. La deuda del país ascendía al 9% del producto interno bruto, es decir esta deuda superaba la producción total de bienes y servicios que generaba el país en ese año. La producción industrial venía decayendo acentúo su ascenso.
Identificación de los protagonistas
Andrés Pastrana: presidente de Colombia, inicio su gobierno en 1998
Juan Camilo Restrepo Salazar: ministro de hacienda durante el gobierno de Andrés Pastrana , pensaba que el país no necesitaba de los programas del Fondo Monetario Mundial
Banco de la República, exigió al país aceptar la ayuda del FMI, para mejorar la situación que estaba pasando Colombia
Fondo Monetario Internacional: Ofrece ayuda a Colombia a través de un préstamo stand by para mejorar la situación macroeconómica por la que atraviesa el país en la década de los 90´s.
Identificación de las variables fundamentales:
1. Conseguir recursos frescos para atajar la dinámica deficitaria, que implicaría aceptar las negociaciones con el FMI
2. Dar reversa a las medidas derivadas del consenso de Washington que habían atizado la crisis interna al haber afectado la capacidad productiva , ésta opción incluía establecer un control cambiario para evitar las presiones especulativas contra el peso
Definición del problema
En el caso de Colombia, gran parte de la generación de los problemas que se fueron acumulando fue a causa de la caída de los ingresos tributarios por las rebajas arancelarias y la privatización de la empresas que ésta eran el ingreso estatal, y la economía se volvió dependiente de capital externo.
La negación por parte del ministro de hacienda, el Sr. Restrepo de no firmar un acuerdo con el FMI generó que varias entidades financieras se nacionalizaran y esto a su vez redujo el número de bancos, el gobierno inyecto capital a los bancos para que pudieran subsistir ante la crisis.
El país ya no podía subsistir con las reservas que tenía y el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, no concedían préstamo al país si no se tenía como aval al FMI.
Los efectos que traen en consecuencia las variables son la baja calificación que otorga Standard and Poor´s a BBB que ya es una anotación que llega a la rebaja que bajo un estudio tiene ser un país hacia la baja por la presión del peso, el país estaba en riesgo especulativo
Lo que se pretende es dar una solución que ayude a mejorar la situación económica del país, hacer un balance entre los beneficios que puede traer un préstamo stand by o seguir con el plan de reorientación de gastos enfocados sobre todo al cultivo del algodón y café, mejorar la situación
...