ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se da u Contexto social a la profesion

JGMTZDocumentos de Investigación5 de Diciembre de 2017

745 Palabras (3 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 3

1-¿Qué característica tiene la Bauhaus como escuela de arte y oficio? La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la Bauhaus estas dos profesiones no existían como tales y fueron concebidas dentro de esta escuela.

2-¿Qué tipo de clases se impartían ahí? Pintura Diseño Arquitectura Fotografía Tipografía Ebanisteria Tejido Teatro Cerámica Encuadernación Metalurgia Vidrieria

3-¿Qué momentos importantes marcaron su historia? Primera época (1919-1923):Se formó cuando Gropius la Escuela de Bellas Artes con la Escuela de Artes Aplicadas o Escuela de Artes y Oficios, transformándola en la primera escuela de diseño del mundo. Segunda época (1923-1925):De esta época datan algunos de los más importantes escritos teóricos de la Bauhaus en el ámbito de la pintura. Tercera época (1925-1933):En 1933 el partido nazi decide cerrar la escuela por lo que Ludwig Mies van der Rohe traslada la Bauhaus a Berlín con fondos ganados de la ilegalidad del cierre de contratos. La traumática experiencia de la recién acabada Primera Guerra Mundial. Tras 1933 gran parte de los integrantes de la Bauhaus marcharon hacia los Estados Unidos en donde se desarrolló una especie de continuación de la Bauhaus hasta la Guerra Fría

4-¿Qué tipo de profesores impartían clases? Ludwig Mies van der Rohe Johannes Itten Josef Albers Günta Stolzl Walter Gropius László Moholy-Nagy

5-Menciona en tu ciudad que escuelas de diseño hay FAV UMM LUX CEDIM


6-¿En qué se parecen estas escuelas a la Bauhaus? El parecido que tienen es que en todas las universidades se llevan acaba diferentes actividades relacionadas con el diseño para tener un mayor campo laboral aunque hay más diferencias que parecidos ya que las escuelas de diseño actuales no cuentan con toda la variedad de clases que se impartían en la bauhaus ya que esta estaba mas completa y así se lograba que el egresado estuviera más completo y así poder variar aun más en sus empleos/oficios.

7-Describe los inicios de la Facultad de Artes Visuales y los cambios que ha tenido. La Facultad de Artes Visuales nace y se expande como escuela de educación superior a partir de dos grandes tendencias del desarrollo del hombre moderno: el arte de vanguardia como una comprensión actualizada y en constante búsqueda de lo que es el hombre en su contexto social y personal; y el mercado de la cultura de la imagen, cuyo desarrollo y proyección estratégica influye directamente en el crecimiento económico de las sociedades contemporáneas

1943: Inicia sus actividades la Escuela de Pintura del Departamento de Acción Social Universitaria de la entonces Universidad de Nuevo León; dicha escuela marca el origen de la Facultad de Artes Visuales

1973: Se instala el primer laboratorio de fotografía, antecedente de lo que será después la acentuación de artes camarográficas y la carrera de lenguajes audiovisuales.

1976: El Honorable Consejo Universitario aprueba el primer plan de estudios de la recientemente creada Escuela de Artes Visuales; establece los grados académicos de Técnico en Artes Visuales y Técnico Superior. Ambas carreras técnicas buscan cumplir con el nivel académico que permita impartir una carrera a nivel de licenciatura.

1982: La Escuela de Artes Visuales, bajo la consulta acelerada de especialistas y maestros, más el empeño de las autoridades, entrega un programa de estudios a nivel de licenciatura que es aprobado por el Consejo Universitario. La Licenciatura en Artes Visuales abarca las especialidades de Artes Plásticas, Artes Gráficas, Artes Camarográficas, Artes Textiles y Artes Escenográficas; se establece desde entonces la duración de nueve semestres.

1983: La Escuela se transforma en Facultad de Artes Visuales. Desde el principio se establecen cinco campos de acción profesional: la producción, la difusión, la crítica, la docencia y la investigación en las artes visuales. En 1988 se hace una revisión curricular que reduce el programa de estudios a tres especializaciones: artes plásticas, camarográficas y gráficas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (48 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com