Competitividad vs cooperación
Toni Miquel Vanrell BauzàTrabajo19 de Febrero de 2018
891 Palabras (4 Páginas)714 Visitas
Actividades[pic 1]
Competitividad vs cooperación
Descripción de la actividad
Describe una actividad de carácter competitivo que conozcas o que hayas realizado en alguna ocasión cuando eras alumno, identificando las ventajas e inconvenientes de la actividad. Explica cómo podrías transformar la actividad para que tuviera un carácter cooperativo. Finalmente, señala las ventajas e inconvenientes de esta nueva actividad y establece comparaciones con la actividad inicial. Para ello, deberás atender tanto a la perspectiva del profesor como a la del alumno, es decir, qué aportan o dificultan estas actividades para unos y otros.
En las páginas 123, 124 y 125 de la lectura del tema puedes encontrar algunos ejemplos de actividades cooperativas, así mismo, es conveniente que tengas en cuenta los cinco criterios de las páginas 122 y 123 sobre el aprendizaje cooperativo.
Objetivos
- Identificar situaciones de exclusión en el aula.
- Diseñar procesos de enseñanza y aprendizaje que prevengan la exclusión.
- Promover la igualdad de oportunidades y el trabajo cooperativo en entornos de diversidad sociocultural.
- Reflexionar críticamente sobre la propia experiencia educativa.
Criterios de evaluación
- Exposición argumentada de la posición.
- Claridad en la presentación de las ideas.
- Relación con los contenidos estudiados en el tema.
- Adecuación de las propuestas a la edad de los alumnos.
Extensión máxima: 2 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.
Mi propuesta de actividad competitiva es muy sencilla y se marca en el aula de Educación Física, ya que es donde más experiencia tengo. He elegido una actividad sencilla para identificar más claramente las ventajas y los inconvenientes, tanto si tiene un carácter competitivo como cooperativo.
ACTIVIDAD COMPETITIVA
La actividad la podríamos realizar en cualquier curso de 2º ciclo de primaria. Consistiría en que todos los alumnos se colocarían en un lado del campo con un cono al revés encima de la cabeza y tendría que llegar lo más rápido posible al otro extremo sin que el cono se cayera, el primero que llega es el ganador. Las reglas son que tienen que salir todos al mismo tiempo, a la orden del maestro, y que si se cae el cono tiene que volver a empezar. El material que se necesitaría sería un cono por cada alumno.
VENTAJAS
1. Permite explorar sus propias limitaciones y posibilidades.
2. Estimula y motiva al esfuerzo personal.
3. Si hay un buen nivel de dominio de la actividad se favorece al autoconcepto y la autoestima.
4. Sale el mejor rendimiento de cada alumno.
INCONVENIENTES
1. No hay muchas posibilidades de fomentar la creatividad, ya que lo importante es el resultado inmediato.
2. Aparece el miedo al fracaso.
3. El error produce situaciones de discriminación y rechazo en los menos dotados.
4. Se valora básicamente el rendimiento individual y el ganar.
5. Se producen rivalidades.
6. No se favorece a la ayuda de los demás.
ACTIVIDAD COOPERATIVA
Para convertir la actividad competitiva en cooperativa haríamos grupos de 4 0 5, donde el objetivo en este caso sería que todos los miembros del grupo cogidos de la mano y cada uno con el cono al revés en la cabeza realizaran un circuito por el campo sin que el cono de ninguno de los miembros del equipo se cayera al suelo.
VENTAJAS
1. Ayuda a la creación de relaciones sociales positivas, generando comportamientos prosociales con solidaridad, afectividad y positivismo.
...