Complejidad de la identidad nacional
carlosjpgInforme19 de Febrero de 2018
747 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional-UNEFA
CINU-Ing. Mecánica D1
La complejidad de la identidad nacional
Prof: Estudiantes:
Ismary Duran Araujo Dariuska
Diaz Luzangeli
Guanchez Carlos
Mora Roxana
Romero José
Tinaquillo-Edo-Cojedes 15/11/2017
La complejidad de la identidad nacional
Una de las manifestaciones más evidentes de identificación de los individuos con una cultura lo conforman los valores éticos y morales que actúan como soporte y referentes para preservar el orden de la sociedad. Sin embargo los habitantes del esequibo tienen problemas con su identidad ya que es considerado como una zona en reclamación.
En una identidad hay que tener en cuenta ciertos factores que influyen en el perfil de un venezolano, dichos factores son:
El Idioma: De un venezolano es el castellano sin embargo se reconoce los idiomas indígenas como lenguas sobrevivientes de la época colonial.
Música y danza: Venezuela es un país donde la variedad de razas y culturas conviven entre sí creando una variedad de ritmos, sabores y sonidos son diferentes versiones que permite la identificación de cada individuo como venezolano.
Religión: a pasar de los años en Venezuela han entrado otros grupos religiosos de orden protestantes se adquirido la libertad de cultos que venezolanos se sumaron, todavía predomina la religión católica con el 60% de los habitantes.
Símbolos patrios: están constituidos por el escudo de armas, la bandera y el himno representativos de nuestra historia.
Gastronomía: son los platos tradicionales más distintivos dentro y fuera de una nación, en Venezuela tenemos la arepa, la hallaca, el pabellón y el majarete entre otros.
Transculturización y asimilación: los indígenas, españoles y africanos representan nuestras raíces culturales (tambores, corridas de toros, lenguaje).
Hoy en día se puede ver la influencia de esas culturas que han contribuido en el deterioro de nuestro arte y nuestra cultura autóctona. Esto ha causado la descalificación nuestros valores e incluso en el olvido de nuestras creencias, mitos y costumbres.
“La moda” es el destructor de toda identidad nacional, ya que te muestra un prototipo de comportamientos que te dan la falsa ilusión de como debes actuar o seguir si no, no estas bien lo que lleva a las constantes imitaciones de las tendencias.
Problema con la identidad esequiba:
Así como Venezuela reclama la zona del Esequibo, conocida como Guyana. Considera que los nacidos en ese territorio también deben ser reclamados y defendidos como venezolanos, razón por la cual se creó una fundación donde uno de los principales objetivos es obtener la cédula venezolana.
Con más de 30 años viviendo en territorio venezolano todavía no son considerados como uno más de esta población, pues no han podido legalizar su documentación; pasa incluso que hasta los hijos, nacidos en Venezuela, tampoco tienen papeles que constaten la nacionalidad venezolana, ya que sus padres provienen de la zona en reclamación, y no les han permitido el registro. Siverio.J (2014) Pag. #1.
Ya que los nacidos en el esequibo se consideran como venezolanos por parte de nuestro país se debería llegar a finalizar la disputa que lleva muchos años para que así los habitantes tengan una identidad definida
...