ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identidad Nacional

Nadiapj1061 de Julio de 2013

2.892 Palabras (12 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 12

IDENTIDAD NACIONAL

1. FORMULE UNA DEFINICION DE IDENTIDAD NACIONAL. PONGA UN EJEMPLO RESPECTO AL PATRIMONIO NACIONAL

la Identidad Nacional es el sentimiento de pertenencia que tenemos por la nación peruana. Ésta, supone identificarnos con el patrimonio nacional, con los valores, tradiciones, historia, recursos naturales, usos, costumbres y sus grandes problemas.

los miembros de un pueblo están poderosamente unidos por la situación cultural donde nacieron, sus realizaciones, problemas y esperanzas, que también están unidos por sus frustraciones y sus complejos, pero como elementos que deberán ser superados y resueltos ineludiblemente por toda la colectividad nacional. Por lo tanto, la Identidad Nacional es el sentimiento de integracióny de pertenencia y como producto de las influencias históricas, religiosas, culturales y sociales, que comparte con su grupo social y que se hace más o menos intenso en la medida que los lazos sociales y culturales son más fuertes o menos fuertes.

La identidad nacional se va construyendo, en nuestro caso, a través del sentimiento que se va adquiriendo desde que empezamos la escuelita, hasta el día de hoy, con el conocimiento profundo de cada uno de nuestros valores.

En fin, todo aquello que uno pueda identificar como "mío", diferenciándome de alguien que pertenece a otro estado (de allí eso de la "identidad"). Desde cierto punto de vista es el nacionalismo, en cuanto al sentido de pertenencia, pero sin las implicaciones políticas e ideológicas que muchas veces conlleva este término.

EJEMPLO DE PATRIMINIO NACIONAL

El patrimonio Nacional está formado por todos los bienes que posee un país. Nuestro patrimonio es un TESORO, que recibimos de nuestros ANTEPASADOS, que debemos CUIDAR Y PRESERTVAR. El patrimonio nacional se divide en dos:

a)Patrimonio cultural tangible Son testimonio visibles como: edificios históricos, iglesias, obras de arte, objetos y sitios arqueológicos, fotografías, zonas típicas, obras de ingeniería, monumentos, entre ellos :

machu picchu

-ciudad del cusco

-sitio arqueológico de chaví

-parque nacional del huascaran

-zona arqueológica de chan chan

-parque nacional del manu

-centro histórico de lima

-parque nacional rio abiseo

-líneas y geoglifos de nazca y pampas de jumana

-centro histórico de la ciudad de Arequipa…etc.

Patrimonio cultural intangible Son los valores y expresiones que caracterizan a un pueblo o nación, como por ejemplo: leyendas, tradiciones, fiestas típicas, refranes, canciones, creencias, música, etc.

b) Patrimonio Natural Está formado por la flora y fauna y la variedad de paisajes de un territorio, los que tienen un valor especial, ya sea por su belleza, importancia científica o

medio ambiental. El patrimonio nacional esta formado por parques nacionales, monumentos naturales, reservas nacionales, reservas de la biosfera. Por ejemplo :

Cutervo (Cajamarca)

-Tingo María (Huánuco)

-Manu (Cusco y Madre de Dios)

-Huascarán (Ancash)

-Cerros de Amotape (Tumbes y Piura)

-Río Abiseo (San Martín)

-Yanachaga Chemillén (Pasco)

- Bahuaja Sonene (Madre de Dios y Puno)

-Cordillera Azul (San Martín, Loreto, Ucayali y Huánuco)

-Otishi (Junín y Cusco)

CONCLUSION:

1-A los peruanos nos falta mucho valorar a nuestro país y es por eso que conlleva a la falta de "Identidad Nacional", el problema lastimosamente proviene desde la "Educación" (en todos los niveles educativos), ya que no se les enseña a los estudiantes a valorar y respetar a nuestra Patria empezando por los símbolos patrios.

2.- Se debe revalorar nuestra "Identidad Nacional", diciéndole: Un No retundo a los programas "alienantes y enlatados", que producen una degradación de nuestra culturas, tales como: La Chola Jacinta, La Chola Chabuca y otros talk shows que se propalan y difunden en nuestro medio

.

3.- La identidad nacional se va construyendo, en nuestro caso, a través del sentimiento que se va adquiriendo desde que empezamos la escuelita, hasta el día de hoy, con el conocimiento profundo de cada uno de nuestros valores.

2. ¿EXPLIQUE LA CONCIENCIA NACIONAL ? Y PONGA DOS (2) EJEMPLOS

la Conciencia Nacional se define como la comprensión, el entendimiento, el conocimiento de la realidad nacional del país.

Este es un conocimiento esencial, fundamental, básico para todos los peruanos que desean, que buscan, que quieren verdaderamente el progreso definitivo, contundente, veraz de nuestra patria, el PERU.

La conciencia nacional es ese sentir y pensar, que es parte evidente de la forma de ser de un pueblo. Son parte de la conciencia nacional las virtudes y los defectos típicos de los pueblos.

¿Cómo se forma la Conciencia Nacional?

A través del estudio de la Ciencia, el Arte, la Filosofía, las Culturas del pasado y la civilización del presente con una proyección al futuro; también participan la experiencia , la reflexión así como la imaginación y las ideas creativas para culminar en una Política realmente peruana que se manifiesta en una praxis nacional de bienestar y progreso para todos los peruanos, porque lleva de un modo inmanente la Moral, la Ética aplicable no solo al pueblo sino y sobre todo a los gobernantes del país, porque el adquirimiento de la Conciencia Nacional no queda en la teoría estéril, inmóvil, estática sino que es dinámica, cinética, enérgica que demanda imperativamente un hecho positivo, permanente, grande y ¿por qué no? hasta heroico.

1er EJEMPLO :

A nivel de Gobierno (para todos nosotros).-

La Conciencia Nacional nos hace ver de que la primera obligación del gobierno es de velar por la SALUD del pueblo como su primer programa esencial, vital, primordial, de acción a nivel nacional ¿acaso la SALUD no constituye la primera necesidad básica del país?, porque significa VIVIR con alegría para trabajar, para producir, para proteger a nuestra familia con nuestra economía, en otras palabras para progresar en todos los campos dependiendo de nuestros talentos innatos. Perdida la SALUD aparece la enfermedad y si no prestamos atención, la muerte es la consecuencia inevitable e irreversible.

Es más la Constitución del PERU dice en su Artículo 1¨La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado. En la práctica se puede entender por SALUD porque la SALUD defiende de la enfermedad a la persona humana. Sin SALUD el presidente no puede gobernar (ej. Fidel Castro) y sin SALUD el trabajador no puede trabajar, trayéndose abajo cualquier sistema político ya sea capitalista o comunista demostrándose así de que la Salud es a priori de las luchas de clase o del Capital.

¿Y que hacen los gobiernos actuales por la SALUD del país? ¿es que los hospitales con su infraestructura, sus aparatos de laboratorio, de diagnósticos etc, están en óptimas condiciones?¿poseen los medicamentos básicos para los pacientes para salvarles las vidas? ¿es que hay un número adecuado de doctores, enfermeras y personal auxiliar competente? ¿ganan un sueldo decente, para que coman, para que se vistan, para que vivan en suma? o al contrario ¿están frustados, tristes, impotentes con ganas de abandonar la patria? realmente grave porque significa la pérdida de capital humano. ¿Es que se han estudiado, catalogado, sistematizado las enfermedades por regiones para controlarlas o erradicarlas según el caso? Finalmente ¿ existe una integración nacional del sistema de Salud a nivel nacional? ó ¿ es un sueño?

2do EJEMPLO :

La segunda prioridad del Estado es la Educación porque sin Educación el pueblo queda ignorante y la ignorancia es una enfermedad del espíritu, porque los peruanos no encontramos nuestra Identidad Nacional y al no ser conscientes de nuestros denominadores comunes se producen choques sociales, contradictorios, ilógicos y destructivos. La Educación constituye por lo tanto la Salud del espíritu y de allí su importancia y de allí la responsabilidad del Estado para que se dé a nivel de toda la República y las mismas preguntas que se hicieron para la Salud se hacen ahora para la EDUCACION, para acabar la pregunta final ¿ es de que la Educación esta integrada a nivel nacional? ó es un sueño, un sueño pesado.

3er EJEMPLO .

La tercera obviamente es la ALIMENTACION (Agroindustria)

a nivel de todo el país, porque sin buena ALIMENTACION la SALUD se quebranta dándole entrada a las diferentes y múltiples enfermedades. Además la EDUCACION también sufre porque un organismo sin la ALIMENTACION adecuada, tiene dificultades para el aprendizaje, siendo éste mediocre o deficiente. Como corolario matemático se desprende de que la SALUD la EDUCACION Y la ALIMENTACION están unidas, ligadas, empalmadas de un modo inmanente.

Si el pueblo necesita trigo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com