ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicación No Violencia

Mayulian8 de Octubre de 2014

705 Palabras (3 Páginas)199 Visitas

Página 1 de 3

La comunicación entre dos o más personas, básicamente se define en una sola ecuación, emisor- mensaje-receptor, es un sistema de palabras con el cual se quiere transmitir un mensaje, algo que implícitamente, brinda la capacidad de comprensión de los receptores, sin contar con las necesidades de cada uno de los participantes, es un complejo sistema de “ida y vuelta”, que no necesariamente brinda las respuestas adecuadas y necesarias.

Marshall B. Rosenberg muestra una nueva propuesta, que ciertamente es idealista y utópica con referencia al canal de la comunicación, trata que las personas que emitan un mensaje al mismo tiempo que lo realizan, sean empáticos, (algo que por su naturaleza el ser humano carece), es real, simple y a la vez está inmerso en la complejidad misma de la evolución de la humanidad.

Los seres humanos, no somos empáticos innatos, es decir, no conocemos, ni pretendemos saber, investigar o comprender las necesidades de los demás, sabemos, sobre nuestras necesidades, (muchas de ellas urgentes), sin embargo, para que trabajemos como sociedad, (un grupo de personas enfocadas hacia un fin común), debemos serlo.

Si la empatía fuese practicada por todos y cada uno de los seres humanos que habitamos la tierra, otro rumbo sería el que tomaría cada uno de nosotros, pero no es así, sólo unos cuantos tienen la capacidad de ser empáticos, ya que la naturaleza del ser humano, (y ésta si es nata), es ser egoísta, orgulloso, y tener el poder a toda costa.

Es bien sabido que el conocer a una organización, es conocer a un individuo, están intrínsecamente ligados, sin uno, no puede existir otro, los políticos, representantes de grandes grupos de personas e intereses, deben y necesariamente tienen que ser empáticos, pero finalmente, ¿Qué es la empatía?.

El diccionario lo define como “La capacidad cognitiva de percibir, en un contexto común, lo que otro individuo puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona en la realidad que afecta a otra”, en palabras comunes, la capacidad de ponerse en los zapatos del otro.

Al observar las diferentes organizaciones a las cuales nos encontramos ligados de una manera u otra, podemos observar que la empatía no se practica, es poco conocida y estudiada.

Sin embargo, al observar mi entorno laboral, día a día puedo notar, esbozos en el personal de salud, ellos son los personajes que marcan la diferencia, que apoyan, que ayudan, que utilizan su corazón, que escuchan, que hablan con sólo tomar de las manos y hacen que el paciente note el interés puro, (sin ningún otro tipo de intención), de querer ayudar, que todo salga bien, que se recupere, aquel que brinda lo mejor de sus conocimientos, aptitudes y esfuerzos para que el otro se sienta bien, ése es un acto verdadero de empatía.

Muchos pueden llamarle, “amor al arte”, pero en un verdadero acto de entrega, coraje y observación, aplicación y amor a la humanidad.

La empatía existe en cada uno de nosotros y nos rodea, es simple, es un acto de fé, de esperanza, de esperar lo mejor de cada uno de nosotros, es un acto de amor, y se realiza con el mas puro sentimiento de que sea recíproco, o toque a la otra persona y ésta a su vez, realice un acto de igual o mayor magnitud de la que esa persona recibe.

Es mucho más esperanzador, dar que recibir, es de mayor goce, es más enriquecedor comprender, evolucionar mas allá de todas las barreras impuestas a lo largo de la historia de la sociedad y de nosotros mismos, enfrentar nuestros temores y dar por el simple placer de crecer y enriquecernos.

Las enfermeras tenemos ese poder, esa conexión especial de a pesar de todas las adversidades, que en sí mismo presenta la persona, es capaz de olvidar y entregar, es pensar primero en la otra persona, y querer de corazón que ésta por un momento se sienta comprendida, amada,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com