ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de Acto Jurídico

FaanisTesis4 de Enero de 2013

736 Palabras (3 Páginas)704 Visitas

Página 1 de 3

Concepto de Acto Jurídico: manifestación de voluntad, con el fin de producir consecuencias de derecho.

Diferencias y Semejanzas Entre el Acto Jurídico y el Echo Jurídico: Es que no interviene en la naturaleza del hombre sino en la interacción de la voluntad de producir consecuencias jurídicas.

Consecuencias de Acto Jurídico: Creación, modificación, trasmisión, extinción de derechos y obligaciones.

Elementos Esenciales del Acto Jurídico

•Voluntad: Disposición de realizar un acto que tiene una o varias personas, si no hay voluntad no se puede llevar a cabo dicho acto.

•Objeto: Recae la voluntad del acto jurídico, se constituye por el bien material o inmaterial, puede ser directo (crea, trasmite, modifica, o extingue derechos u obligaciones) indirecto: (no se presenta en todos los actos jurídicos del hecho material de un convenio o contrato)

•Solemnidad: Requisitos legales para que exista un acto jurídico. Consiste en celebrar el acto ante los funcionarios que la ley señala, en pronunciar palabras o formulas en el momento de celebrar ambas cosas a la vez.

Elementos de Validez del Acto Jurídico

a. Ausencia de Vicios

•Error: Contrario a la realidad, es el falso conocimiento de una cosa o el total desconocimiento de ella. ( Si compro frijol, pero me dan lenteja, resulta nulo).

•Dolo: Contratos que emplean para inducir al error, el dolo es activo (si vendo mi carro pero sé que no sirve y lo arreglo provisionalmente y así lo vendo)

•Mala Fe: Disimulación del error, actitud pasiva en la que una de las parte no provoca el error, solo se aprovecha del error de otro para tomar ventaja (sé que me dan cambio de mas y no lo devuelvo)

•Violencia: cuando se emplea fuerza física o amenazas que imponen peligro de perder la vida, la libertad, la salud. Se manifiesta en agresión física, temor, o intimidación, a una persona la cual se siente victima

•Lesión: cuando una persona ignorante es explotada ya que es inexperta y tiene necesidades y obtiene de otro individuo un lucro excesivo que es desproporcionado a lo que se le obliga.

b. Capacidad de las Partes: Puede ser de goce o de ejercicio.

•Goce: es la aptitud de una persona, para ser titular de derechos y obligaciones.

•Ejercicio: Aptitud de un sujeto par hacer valer sus derechos o cumplir sus obligaciones.

c. La Forma:

Existen actos jurídicos que no requieren ninguna formalidad para su validez, por eso son validad ya sean verbalmente, por escrito, por señas o se desprendan de actos que hagan prescindir la voluntad.

d. Licitud:

Necesitan ser lícitos en todas sus manifestaciones, esto quiere decir que el acto jurídico no debe ser contrario a las leyes del orden público, ni a las buenas costumbres.

Sanciones del Acto Jurídico: Cuando en la formación de los actos jurídicos falta algún elemento esencial o de validez, se imponen sanciones para desconocer o desaprobar el acto y sus efectos.

a. Inexistencia: Es la sanción que aplica a los actos jurídicos que no reúnen, algún o algunos de los elementos de existencia.

•No produce efecto legal ninguno. •No es susceptible de valer por confirmación. • Puede invocarse por todo interesado.

b. Nulidad: es la existencia imperfecta del acto jurídico, todo acto nulo es un acto existente, puede ser absoluta o relativa.

•Absoluta: Se establece de manera general en contra de los actos jurídicos ilícitos para privarlos de sus efectos. Son: •El acto produce provisionalmente sus efectos, mismos que serán destituidos por declaración judicial. • Puede prevalerse por todo interesado. • No desaparece por confirmación o prescripción

•Relativa: Sanción de actos jurídicos que son por incapacidad de las partes, la formal o a la existencia de los vicios de la voluntad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com