Actos juridicos, conceptos, elementos, clasificaciones
sandytatiana2019 de Noviembre de 2013
908 Palabras (4 Páginas)719 Visitas
ACTOS JURIDICOS, CONCEPTOS, ELEMENTOS, CLASIFICACIONES.
Actos jurídicos es la manifestación de la voluntad emitida con la intención de que se produzcan efectos de derecho es decir el propósito de crear transmitir o cambiar situaciones jurídicas concretas.
Los actos jurídicos se subdividen en
*actos jurídicos unilaterales; es cuando interviene una sola persona, interviene una voluntad en el acto
*actos jurídicos colectivos o plurilaterales-son actos jurídicos contractuales: estos siempre son bilaterales y las partes persiguen contrato de orden civil
*actos jurídicos bilaterales son aquellos que para su formación requieren de dos o mas personas
*actos jurídicos colectivos; son los q requieren de concurrencia de dos o mas personas que expresan su voluntad para lograr una finalidad común
*acto de unión; son los qe tienen las características contractuales, en los que las partes persiguen fines distintos
CLASIFICACION DE ACTO JURIDICO
*mortis causa; son aquellos qu tienen como función regular después de la muerte del sujeto, las relaciones que este origina
*intervivos:son aquellos cuyos efectos no están sujetos al fallecimiento del autor del acto
*actos de atributacion patrimonial; es cuando una persona incrementa el patrimonio de otra mediante el ingreso al mismo de un nuevo derecho o la suprecion de un gravamen que pasare sobre aquel.
*actos no atributivos ; es cuando la celebración del acto no modifica el patrimonio de las partes
*actos de disposición ; en estos el autor transmite o se desprende de una cosa o del derecho q le pertenece
*actos de obligación : ees cuando su autor se compromete a realizar un acto a favor de otra persona
*actos onerosos; es cuando se realiza una contraprestación reciproca entre las partes
-se dividen en hechos conmutativos y hechos aleatorios
Hechos conmutativos; es cuando la contraprestación se conoce desde el momento del acto
Hechos aleatorios; en estos no se conocen las contraprestaciones con certeza
*actos gratuitos; en estos no hay contraprestación se fundamenta en la liberalidad que hace una persona sin esperar una retribución
*actos simples: son aquellos que desde el momento de su celebración surten sus efectos jurídicos
*actos jurídicos con modalidad; es cuando las partes acuerdan su existencia a un termino, a una condición o carga.
*actos formales: son los que requieren de las formas y solemnidades establecidas por la ley
*actos no formales; son los que producen efectos sin que sea necesario que revistan formalidad alguna.
EFICACIA DEL ACTOJURÍDICO
Para que el acto jurídico sea eficaz, vale decir, para que se produzcan los efectos que por él se persiguen con un criterio finalista o funcional, se requiere ante todo que exista, es decir que tenga entidad jurídica. Luego, es preciso que sea plenamente válido en el sentido de que no. adolezca de un vicio que pueda comportarle su nulidad o un ajuste en las prestaciones generadas por él. Además, si fuere necesario para desentrañar el auténtico querer de los agentes que lo celebran, debe ser interpretado conforme a los principios legales que precisamente se orientan a esa función. Finalmente debe ejecutarse, cumplirse, con arreglo a los postulados o criterios de ejecución de los actos jurídicos.
Son momentos o fases de la eficacia, entendida como el ambiente en que pueden producirse todos los efectos.
Decimos que la eficacia del acto debe mirarse con un criterio finalista o funcional, porque su función, su finalidad última, es lograr que lo querido por los agentes que lo celebran se convierta en una realidad jurídica concreta, sana, segura, y ello sólo es posible cuando se da ese conjunto de condiciones de eficacia: la existencia, la validez, la recta interpretación
...