ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constituciones 1886 Y 1991

juanmax99089 de Febrero de 2014

701 Palabras (3 Páginas)377 Visitas

Página 1 de 3

Cuadro comparativo de las constituciones de 1886 y 1991

Constitución de 1886 | Constitución de 1991 |

* Señalaba que la república de Colombia era una república unitaria, ósea solo existe un poder político que extiende su accionar por todo el territorio. | * Señala que la república de Colombia es pluralista es decir que en la participación representativa existen varias elites compitiendo por obtener el poder político. |

* La constitución de 1886 conservó muchos rasgos autoritarios derivados de los procesos excluyentes que le dieron origen. Por ejemplo, en la asamblea de delegatarios de 1886, Miguel Antonio Caro, quien al parecer nunca conoció el mar, representó a la provincia de Panamá. | * En cambio, a pesar de sus limitaciones, la Asamblea Constituyente de 1991 fue bastante pluralista, para los estándares colombianos, pues no sólo incluyó guerrilleros desmovilizados (AD-M 19) sino también representantes de minorías étnicas y religiosas. |

* Todos los colombianos están obligados a tomar las armas cuando las necesidades públicas lo exijan, para defender la independencia nacional y las instituciones patrias. Más no estaban obligados a prestar el servicio.

| * La organización de las fuerzas armadas, incluidos los temas de la obediencia debida y el servicio militar obligatorio. |

* Elcatolicismo era la religión del pueblo colombiano y le reconocía autoridad a la iglesia | * Todos los ciudadanos del pueblo colombiano tienen libertad de credo. Sin dejar de lado que la iglesia católica tiene participación activa en las decisiones de tipo religioso. |

* El sufragio para elecciones en el ámbito nacional se limitó a los hombres mayores de 21 que supieran leer y escribir.

| * Se puede sufragar apartir de los 18 años, y se convierte esta en la mayoría de edad para los ciudadanos colombianos. |

* La administración de justicia corresponde a la Corte Suprema de Justicia, los tribunales superiores y los juzgados | * Se crean la Corte Constitucional, el Concejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, como complemento de la adm. judicial |

* Estaba compuesta por 22 Títulos y 218 artículos "En nombre de Dios, reconoce a la religión católica como la nación" | * La conforman trece títulos y 380 artículos. La complementan 59 artículos transitorios."El pueblo de Colombia representado por los delegatarios de la ANC, invocando la protección de Dios, decreta:" |

* Planteados en el Título III, con 37 artículos. Aborda los derechos civiles y garantías sociales en general Conformado por el presidente, Ministros y jefes de departamentos administrativos. |

Título II "De los derechos y garantías", con 85 artículos. Aborda los derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales y del ambiente. Implementa, también, los deberes del ciudadano y de la persona. |

* Los gobernadores son de libre nombramiento y remoción por el presidente, para períodos de dos años Todos los cargos en corporaciones públicas tienen suplente | * Los gobernadores y alcaldes son de elección popular, para periodos de tres años. Se eliminan los suplentes. |

* Diputados y concejales para periodos de dos años No hay un amplio régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas. | * Diputados y concejales para periodos de tres años. Se establece un régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas. |

Como conclusión podemos decir que las diferncias sustanciales entre la constitución de 1886 y la de 1991, radicaron en cambios tracendentales el ámbito político de la nación. Es asi que las instituciones estatales tuvieron reformas en cuanto a su constitución, de igual manera la religión en cuanto a la libertad de credo, ya que en la de 1886 era el catolicismo la única religión reconocida por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com