[pic 1]
Alumna: Nereyda Karime Monjardin Beltrán
Matricula: ES192101467
Licenciatura: Mercadotecnia Internacional
Materia: Contexto Socioeconómico de México
Actividad: Periodos históricos de México
Grupo: MI-IEBA-1902-B1-003
Maestra: Diana Espino
PERÍODO HISTÓRICO:  | Reconstrucción Nacional (1920-1940)  | 
PERSONAJES:  | - Venustiano Carranza 
 - Adolfo de la Huerta 
 - Álvaro Obregón 
 - Plutarco Elías Calles
 - Emiliano Portes Gil
 - Pascual Ortiz Rubio
 - Abelardo L. Rodríguez
 - Lázaro Cárdenas
 - José Vasconcelos
 
  | 
HECHOS RELEVANTES:  | - Se crearon las principales instituciones del gobierno tales como PNR, CTM, SEP, CNC.
 - Tras una huelga estudiantil del 6 de mayo al 10 de junio de 1929, la Universidad Nacional de México obtuvo su autonomía y fue oficialmente nombrada Universidad Nacional Autónoma de México.
 - La reconstrucción de edificios de uso público para la difusión de la cultura por parte de José Vasconcelos, que hoy en día conocemos como SEP.
 - Obregón fomentó leyes agrarias creando la Liga Nacional Agrarista y propuso la creación del ejido y la propiedad privada.
 - En el ámbito internacional, diversos países siguieron los pasos de Estados Unidos y decidieron romper la relación con México.
 - Se crearon varias instituciones bancarias como El Banco de México, La Comisión Nacional Bancaria y el Banco de Crédito Agrícola, entre otros.
 - Se da inicio a la Guerra Cristera (1926-1929), lucha de la iglesia por libertades religiosas, ya que Calles se manifestó anticlerical.
 - El ejército se encontraba con muy malas características, entre ellas: mala organización, indisciplina, descuido de sus instalaciones y poca capacitación.
 - El asesinato de Álvaro Obregón a mano de un fanático religioso, convirtió a Emilio Portes Gil, presidente provisional el cual inicio el "Maximato".
 - De 1930 a 1932 se le denomino "Maximato", porque se le consideraba "Jefe Máximo de la Revolución" a Plutarco Elías Calles, ya que tenía el poder por manejar a su antojo al presidente de ese momento, Emilio Portes Gil.
 - Crisis economía que se manifestó por el desempleo y el reajuste de salarios y la persecución de los militantes obreros.
 - En 1935 se reunieron los representantes de 19 sindicatos y crearon el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).
 - Durante la época de Obregón México se convirtió en el tercer productor de petróleo a nivel mundial.
 - En 1938, se provocó una inflación importante a la emisión de la moneda, en un 33%, siendo la más alta desde la revolución.
 
  | 
Referencias:
Esquivel, M. y González, E. Introducción metodológica [Archivo PDF]. 1-46. Obtenido de: http://www.cch-oriente.unam.mx/areas/historia/M%C3%A9xico%20II/mex2_u2.pdf
S/A. La reconstrucción nacional (1920 - 1940). Monografias.com. Recuperado de: https://www.monografias.com/docs/La-reconstruccion-nacional-1920-1940-FKC7TRNCMY 
S/A. (2011). Reconstrucción nacional. reconstruccionnacional.blogia.com. Recuperado de: https://reconstruccionnacional.blogia.com/
Solano, A. (2012). Reconstrucción Nacional. Es.slideshare.net. Recuperado de: https://es.slideshare.net/burning_hell/reconstruccin-nacional-12226587