Contra Subversion
Kenyerling9 de Junio de 2014
484 Palabras (2 Páginas)248 Visitas
Contra- Subversión
1. Definición
Son las acciones de tipo económico, político, social, psicológico, militar y paramilitar, llevadas a cabo por un gobierno y sus Fuerzas Armadas, apoya dos por gran parte de la población civil de su país, con el fin de derrotar una subversión y garantizar que no se vuelva a presentar.
2. Condiciones
• Poseer una fuerza armada debidamente organizada, equipada y adiestrada.
• Tener una Doctrina Nacional para la conducción de la lucha.
• Reconocer el propósito de la lucha.
• Tener fe en la causa que se defiende.
3. Objetivos
• Evitar el terrorismo de dichos agentes a nivel nacional.
• Cortar cualquier tipo de ayuda económica que estas instituciones reciban.
• Ubicar los prisioneros que se encuentren secuestrados por estos agentes.
• Buscar y repeler cualquier acción subversiva ocurrida en el territorio nacional.
4. Etapas
La Contra - subversión es concebida de acuerdo al desarrollo de la subversión y consiste en las acciones que debe conducir al gobierno nacional, y las fuerzas militares en las fases preventiva, represiva y de consolidación. El gobierno nacional dirige las acciones tendientes a eliminar las causas que originaron el problema y a controlar o eliminar hasta donde le sea posible la subversión. La fuerza militar conduce tres tipos de acciones que pueden ser dirigidas simultáneamente o en forma aislada cuando colabora con las acciones correspondientes del gobierno.
5. Agentes
• La población civil participante de la subversión.
• Los grupos de guerrilleros encargados de las acciones armadas de la subversión y posteriormente, en la etapa más avanzada, un grupo guerrillero se transforma en el ejército subversivo regular.
6. Acciones
La fuerza militar conduce tres tipos de acciones que pueden ser dirigidas simultáneamente o en forma aislada cuando colabora con las acciones correspondientes del gobierno. Estos tres tipos de acciones son:
• Acción Cívica. Para contribuir con el desarrollo y mejoramiento del nivel de vida en las áreas afectadas y robustecer con hechos la acción psicológica.
• Acción psicológica. Para fomentar o mantener la unión, disciplina y espíritu de cuerpo en las tropas y para recuperar, mantener o acrecentar el prestigio y la confianza de la pohlaci6n en el gobierno y sus fuerzas militares, para romper sus lazos de unión sí existieren, con el guerrillero.
• Operaciones ofensivas, destinadas a destruir o neutralizar físicamente al guerrillero; llevadas a cabo por el ejército con sus unidades especiales de contraguerrillas.
INTRODUCCIÓN
Venezuela es un país que se caracteriza por ser pacífico, pero esto no quiere decir que se escapa de la posibilidad de sufrir atentados y conflictos que alteren su seguridad y por ende la paz de la nación llegado el caso le corresponde a la Fuerza Armada Nacional enfrentar la situación poniendo a prueba la capacidad y el liderazgo del poder militar nacional.
A continuación se mostrará las técnicas, condiciones, acciones y objetivos que toma encuentra la Fuerza Armada Nacional en contra la Subversión como también las operaciones ofensivas de guerrilla y contraguerrilla y así obtener un conocimiento previo de como la defensa integral de la nación se fundamentan para dar a cumplir los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia y afirmación de los derechos humanos.
...