ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Crisis economicas”


Enviado por   •  13 de Julio de 2020  •  Informe  •  901 Palabras (4 Páginas)  •  128 Visitas

Página 1 de 4

[pic 2]

“Crisis economicas”

Nombre: Yannina Henriquez

Docente: Francisco Castillo

Modulo: semana 5

Fecha: 14 de Julio

Introducción

Desde tiempos remotos que nuestro país ha estado en diversas crisis que nos han afectado en nuestra economía, y esto no tan sólo afecta a la economía directamente esto lleva a una recepción completa y un retroceso en todo ámbito a nuestro país y ciudadanía.

El tiempo nos enseñó que nuestra economía es cíclica, qué puede existir tiempo en buenos y malos, Es por ello qué se cuenta con indicadores económicos que nos ayudan a visualizar una crisis próxima, tales como el PIB, IMACEC, IPC, entre otros, el que toma más relevancia es el primero ya que nos muestra la actividad económica mes a mes en comparación con años anteriores.

Sabemos que nuestro país cuenta con un estado que debe regirse por políticas fiscal, monetaria para así poder legislar y lograr un buen funcionamiento de la economía chilena.

  1. ¿Qué opinión tiene usted referente a la crisis económica y sus efectos? fundamento en base a los indicadores macroeconómicos.

Toda crisis económica trae consecuencias negativas para nuestro país, debemos considerar que contamos con nuestros indicadores económicos los cual es nos dan las luces de cómo se nos viene la economía y cómo enfrentar la crisis.

cuando nos enfrentamos a una crisis ,no se encontraron con una mayor cantidad de desempleo , con ello tenemos una caída de producción de las empresas que a su vez lo que es la demanda de los productos sus servicios se ve grave gravemente dañada esto conlleva a la inflación Es así como el crecimiento es negativo por tanto el PIB disminuye este indicador nos muestra una radiografía de nuestra economía los cual es están dañadas, este sí tienen limitaciones y aquí solo nos muestra la economía y no se logra ver la de desigualdad social.

  1. A su juicio, ¿Cómo se relacionan los ciclos económicos con las crisis económicas ?¿cuál es el rol de los problemas de la macroeconomía en esta crisis?

Podemos observar que las crisis económicas no tienen patrones, pero, debemos considerar que la economía es cíclica, es por ello que cuando se presenta una  baja en la economía esto conlleva al desempleo, que a su vez nos baja los niveles de producción al mínimo, lamentablemente no se puede determinar cuando finaliza la crisis, como un ejemplo claro de que es fluctuante la economía, en la actualidad nos encontramos en la recesión del ciclo, esto no es muy difícil de determinar, lo complejo es saber el tiempo de duración de esta crisis en la que nos podemos encontrar.

Para poder determinar o medir la crisis es con el PIB, ya que sí esta con una baja nos encontramos en una recesión y pérdidas.

  1. ¿ Cuál es el rol del Estado en una situación de crisis? fundamente incorporando la aplicación de política económicas.

Cuando nos enfrentamos a una crisis el estado es de suma importancia ya que, mediante políticas fiscales y monetarias, se puede mejorar y hacer cambios en ella.

La política fiscal determina el gasto público y los impuestos, así es como ayuda a la economía en los cambios cíclicos que se pudieran presentar.

El estado ante situaciones de crisis también puede determinar aumento del impuesto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (76 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com