ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO

jesusaaron28 de Noviembre de 2012

802 Palabras (4 Páginas)1.431 Visitas

Página 1 de 4

1.- señala la definicion de:

Relacion Colectiva de Trabajo: Son aquellas relaciones que se originan por la existencia de sujetos colectivos, entes jurídicos constituidos por personas físicas y a su vez integrantes de otros sujetos ideales, quienes traban entre sí distintas relaciones, como de asociación, coalición, negociación, etc.

Contrato Colectivo de Trabajo: convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos patronales con el objeto de establecer las condiciones, según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos.

Derecho Colectivo de trabajo: Son las relaciones que se dan entre los grupos profesionales de uno y otro sector, cuya finalidad no es la realización de del hecho laboral ni se agota en él, tiende esto a dictar las normas en que aquello se ha de desarrollar (convenios colectivos) y los modos de solución de los conflictos que se plantean, y además al de los temas que s vinculan con el desarrollo de las diversas instituciones que representan.

2.- Explica en que consiste la envoltura protectora del Derecho Colectivo de Trabajo.

Se entiende como envoltura protectora del Derecho del trabajo la función o lugar que ocupa el Derecho Colectivo del trabajo, las autoridades del trabajo y el derecho procesal del trabajo, en el entendido de que la estructura del derecho laboral cuenta con un núcleo integrado por el derecho individual de trabajo y la previsión social, mismo que es protegido, garantizado, exigido y en ocasiones creado por las instituciones derivadas de esa envoltura protectora referida.

3.- Explica. Porque el Derecho Colectivo del Trabajo es considerado un derecho de la clase trabajadora.

Por su origen, por su esencia y por sus fines, el derecho del trabajo en su totalidad, es un derecho de y para los trabajadores.

a) Se dice que es por su origen, porque fue impuesto por la clase trabajadora en el siglo XIX como resultado de la lucha en contra el capital y de su estado, para asegurar la existencia y la acción de las organizaciones sindicales y su intervención en todos los problemas públicos o particulares que se relacionaran con las cuestiones laborales, especialmente de condiciones decorosas y humanas de prestación de servicios.

b) Lo es por su esencia, porque en él y por vez primera en la historia, los pueblos reconocieron la división de la sociedad en dos clases sociales antagónicas, la existencia jurídica de la clase trabajadora como uno de los elementos integrantes de la comunidad del mundo capitalista, su derecho a organizarse en asociaciones profesionales o sindicatos y su facultad para negociar y pactar colectivamente las condiciones de trabajo, una substitución definitiva del contrato individual de arrendamiento de servicios por los contratos y convenciones colectivos.

c) Lo es por sus fines, porque el derecho colectivo de trabajo persigue una finalidad específica: la creación de un derecho regulador justo para las relaciones laborales, que atempere la explotación del trabajo por el capital.

4.- Indica los fines del Derecho Colectivo del Trabajo.

El derecho del trabajo, tiene como finalidad suprema la persona del trabajador, al que considera desde un ángulo especial como autor de un trabajo útil a la comunidad y como ser que por cumplir una función social, tiene derecho a obtener los elementos que le permitan conducir una existencia digna de la persona humana.

El Derecho del trabajo es el portador de un nuevo humanismo jurídico:

El individualismo responde al ideal biológico de la lucha por la existencia, el derecho del trabajo afirma que la vida social debe ser el medio para el desarrollo integral de las personalidades. Inútil resulta insistir en que el derecho colectivo del trabajo posee como meta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com