ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De Capitalista A Socialistas

edwardyosuepht2513 de Octubre de 2014

836 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

Características Actuales de las empresas Estatales

La mayoría de las empresas del Estado se rigen por patrones mercantiles, tanto en sus mecanismos de producción, como de distribución y de consumo. Su lógica se centra en la ganancia individual y no en la ganancia social.

Las relaciones de producción se basan en estructuras fordistas - tayloristas;

la contabilidad y los procesos administrativos siguen enclavados en la lógica de la rentabilidad productivista sin saldos sociales;

la producción no se planifica en función de la satisfacción de necesidades humanas;

la vinculación con el entorno es casi nula, bajo esquemas de relacion empresa-entorno tradicionales altruistas, y no enmarcadas en el mandato constitucional de empoderar a la gente.

Bajo el esquema de la división tayloriana del trabajo se reproducen prácticas autoritarias y se atesoran privilegios para las jerarquías, reproduciendo esquemas tradicionales de “manejo de personal” o “gerencia de recursos humanos” , que promueven los roles de explotador y explotado, tradicionales en la mecánica laboral capitalista.

Tales acciones promueven la reproducción de estructuras burguesas , y comportamiento burgués, irónicamente mediante el uso de las propias estructuras de poder y acción de un estado que lucha por ser socialista.

TRANSICION SOCIALISTA

¿COMO ABORDAR , Y DEJAR ATRÁS EL MODELO DE CAPITALISMO DE ESTADO Y DESARROLLISMO NO SOSTENIBLE?

1. Formación tecno -política de los trabajadores.

Creación de centros de formación socialista con participación de la comunidad organizada, que sea semillero de las redes de asociación y producción ideológica, en la empresa y el entorno.

2. Reestructuración de la jornada laboral a fin de incluir dicha formación.

Otorgamiento de 2 horas semanales para la discusión y formación socialista. (Porque esperar a la propuesta constitucional, esta acción la pueden aprobar, mediante directiva interna cada una de las empresas, en un marco legal pleno y vigente)

3. Vinculación con el entorno organizado (Consejos Comunales, NUDES, etcétera) a fin de realizar trabajo social en las comunidades vecinas.

A través de los centros de formación y organización socialista, desarrollar en conjunto con los consejos comunales de cada área el plan estratégico de acción social de la empresa.

4. Promoción de la Gestión Socialista en 360 grados a través de la creación de los Consejos Socialistas de Gestión, por planta, para definir la planificación, ejecutar , verificar y controlar según la discusión y puesta en práctica de las ideas de todos los trabajadores, aplicando la metodología de planificación estratégica promovida por el ejecutivo nacional, y alineada con los principios de “..un solo Estado”.

5. Contraloría pública que garantice la rentabilidad social de la empresa.

Definir estrategias de contraloría mediante los consejos de gestión socialista, que garanticen la transparencia en 360 grados, de toda asignación de recursos.

7. Contratación de servicios y adquisición de insumos preferentemente y siempre que sea posible a EPS y cooperativas.

8. Política de Compras de Insumos Nacionales, aún cuando ello suponga mayores costos, acompañándolo de exigencias de incremento de la productividad social

9. Destino de un considerable porcentaje de las ganancias a la investigación y al desarrollo, Promoviendo e incentivando el ideario creativo laboral, presente en cada uno de los procesos de trabajo, dándole sustento metodológico a la labor empírica que día a día se desarrolla en cada una de nuestras empresas y muchas veces es confiscado por las “consultoras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com