ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De homínidos, mitómanos y científicos

li01Ensayo1 de Noviembre de 2019

800 Palabras (4 Páginas)634 Visitas

Página 1 de 4

El ser humano es aquel ser vivo que formuló dudas tras dudas, y antes esas incógnitas trato de encontrar explicaciones que le dieran respuestas. Y su impulso no fue más que el miedo hacia lo desconocido, y no tanto al amor de la sabiduría o la ciencia, sino el miedo al no saber el porqué de las cosas, sobre todo las relacionadas con el origen del universo, el origen del hombre y el destino después de la muerte. Así que en la búsqueda de esas respuestas el humano tuvo como resultado conocimiento, conocimiento que le permitió adaptarse pero sobre todo sobrevivir, desde su evolución (paso de una forma encorvada a recta, empezó a caminar en dos piernas y sus manos y pulgares mejoraron para la manipulación de la cosas) , comenzar a entender su alrededor, lo ajeno a ellos (el clima, el fuego, los animales) hasta el desarrollo del aparato psíquico (considerar nuestras propias regularidades naturales (como la menstruación). Y ante esto podemos asegurar que pensar ayuda a sobrevivir, pensar desencadena el sentido del tiempo (causa-efecto) y a enfocar la realidad (el predecir cómo van a suceder las cosas). Por ende el organismo que manipule bien ambas cuestiones tiende a sobrevivir más tiempo. Cereijido maneja una lógica interesante acerca del conocimiento y la verdad, él pone como base de toda duda ya sea pasada o actual en primer escalón al mito. Él decía que: “los mitos hayan desempeñado un papel crucial en nuestra tendencia a construir modelos, a hacer hipótesis acerca de cómo funciona la realidad, no quiere decir que un mito comience como una aventura de la razón”. Un mito nacía sino del corazón, es decir que era una duda pura fuera de conveniencia alguna que surgía a partir de la duda espiritual, ya después se trataba de comprender. Los mitos siempre tuvieron una tendencia a ser modificados esto porque entre más se iba analizando más explicaciones se encontraban y esto provocaba la distorsión de los mitos. Es igual que con los modelos científicos actuales “no son producto de una lógica fría y confinada a s los dominios de la razón; más bien depende del sustrato cultural, y en ello se mezclan cerebro, corazón, testículos…” comenta el autor. El trueno fue el posible primer factor que incito al hombre la existencia de poderes superiores, dioses y deidades. Y así comenzó la secuencia de darle a todo acto de la naturaleza la explicación que llevara consigo alguna fuerza divina o poderosa. Un ejemplo del autor es el cómo explicaban la existencia de las constelaciones de la Osa Mayor y la Osa Menos, y en base a los mitos les brindaron esos nombres y se autor respondían por qué se ubicaban en el firmamento cercanas a la Estrella Polar. Por supuesto que Dios y la religión también tomaron un papel importante en todo este camino hacia la verdad y conocimiento. Se creí que “la verdad fue tomada como una forma de acercarse a dios” y es que hemos heredado de las religiones muchas, cosas una de ellas la convicción. Creer en Dios hacia al hombre un ser seguro puesto que lo desconocido lo hacía vulnerable. Fue hacia el siglo VI a.C que los Griegos empezaron desprenderse del famoso idealismo de “las cosas suceden porque alguien desea que sea así” ellos querían darle una causalidad particular a las cosas, usando como arma principal la razón. Y es así como ellos fueron los primeros en implementar la democracia, hacían a un lado el idealismo de tener que tener un rey el cual era elegido por tener una conexión especial con Dios y fomentaron un nuevo sistema en donde el gobernador era elegido por el pueblo porque así ellos lo querían, mediante un proceso de evaluación, con la libertad de convencer y debatir. También tenemos el nacimiento de la filosofía siendo su objetivo “eliminar el temor hacia lo desconocido y a lo sobrenatural”. Y así fue sucesivamente el proceso hacia la evolución e interpretación de las cosas. Hasta la escritura misma tuvo su proceso empezando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (32 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com