¿De que forma se apropian de las problemáticas los actores implicados?
Jenny RodriguezSíntesis27 de Noviembre de 2015
520 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
[pic 1]
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
Guía de Observación
Jenny Paola López Rodríguez
ID 412439
Tutor: Lic. Lina Marcela Cano
Bogotá, 12 de noviembre de 2015
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE REALIDADES SOCIALES
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
[pic 2]
A continuación encontrarán una serie de preguntas que tienen por objeto identificar las diferentes problemáticas sociales por parte el estudiante en el recorrido virtual por las páginas de entidades gubernamentales, medios de comunicación y ONG.
Aspectos a observar y registrar
- Cuáles fueron las problemáticas que más le interesaron y por qué.
Por la memoria, la verdad y la justicia ya que hacen mención a una gran cantidad de hechos que en su mayoría por no haber sido cometidos por un grupo guerrillero como las FARC no se da a conocer ampliamente en medios de comunicación pero que afecta a gran parte a la población Colombiana.
- En cuáles contextos se desarrollaron las problemáticas leídas.
El proyecto desaparecido en esta ocasión menciona el grupo de 124 personas que de manera forzosa fueron sacadas del municipio de Fundación Magdalena.
- Narre brevemente las historias.
Durante los años 2000 a 2004 desaparecieron más de mil personas en departamentos costeros, 124 de ellos fueron atribuidos a las autodefensas unidas de Colombia AUC, quienes en una acción que busca la reducción de pena hizo entrega de 25 de los cuerpos, dando la ubicación de la fosa común donde los habían enterrado.
En lo Cultural.
- ¿De que forma se apropian de las problemáticas los actores implicados?
Muchos de los ejecutores de estos actos delictivos fueron reintegrados activamente a la comunidad, después de haber pagado irrisorias condenas.
- ¿Hay aspectos de importancia simbólica? ¿Cuáles son y por qué?
En mi opinión después de una clara burla de la tragedia se le otorga gran beneficio al “arrepentimiento y la buena voluntad de cambio”.
- Cuáles son las normas y valores sociales que están a la base de las problemáticas.
El respeto por la humanidad como tal, en el que prevalece el bienestar colectivo por encima de los intereses personales, y la capacidad de perdonar a quien en su momento han causado tanto daño.
En lo Político-institucional
- ¿Qué actores, instituciones u organizaciones políticas, cívicas y/o sociales se encuentran involucradas y cuáles son sus intereses? ¿Cómo operan? ¿Con quiénes trabajan? ¿Cuál es su nivel de legitimidad?
- Gobierno
- Fuerzas Armadas
- Población civil
- Partidos políticos.
- Grupos armados ilegales
- ¿De que forma se movilizan? ¿Qué reivindican?
Haciendo simbólicos actos conmemorativos en honor a las víctimas y sus familiares, prometiendo una reparación económica.
En lo Económico
- ¿Qué problemáticas se identifican para el desarrollo productivo e los actores involucrados?
La desaparición forzosa de miembros de una comunidad crea temor y hace que sus habitantes se desplacen llevando familias pobres, que solo saben trabajar la tierra a pasar necesidades en ciudades principales, lo que incremente los índices de desempleo, mendicidad, delincuencia, trabajo infantil y prostitución.
En cuanto a lo Ambiental
- ¿Qué tipo de problemáticas ambientales se identifican (vivienda, zonas de alto riesgo, impactos por actividades económicas, contaminación, entre otros)?
Teniendo en cuenta que estos grupos al margen de la ley son también narcotraficantes se evidencia, la contaminación por el uso de químicos que entran en contacto con la vegetación, el suelo y el agua.
...