Definisiones De Administracion
lildiamar1511 de Junio de 2015
646 Palabras (3 Páginas)220 Visitas
1.- ¿DE DONDE PROVIENE LA PALABRA POLITICA?
R= proviene del griego politike.
2- ¿QUÉ SON LAS POLITICAS?
R= son guías para orientar la acción; son criterios lineamientos generales que hay que observar en la toma de decisiones.
3- ¿CUALES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE POLITICAS Y REGLAS?
R= reglas: son rígidas, políticas: flexible
4- PROPORCIONA 2 EJEMPLOS DE PPOLITICAS Y REGLAS (Que no sean las que vimos en clase)
R= reglas: las ventas con algún descuento se aplicara si es solo al contado
En políticas: las comisiones de los trabajadores solo serán aceptadas si son pagadas en efectivo.
5- ENUMERA LA CLASIFICACION DE LAS POLITICAS (3)
• estratégicas o generales
• Tácticas o departamentales
• Operativas
6- EN QUE CONSISTEN LAS POLITICAS OPERATIVAS.
R= se aplican en las decisiones que tienen que ejecutarse en cada una de las unidades de las que consta un departamento.
7- EXPLICA BREVEMENTE LAS POLITICAS TACTICAS O DEPARTAMENTALES.
R= son lineamientos específicos que se refieren a cada departamento.
8- EXPLICA LAS POLITICAS ESTRATEGICAS.
R= se formulan a nivel de alta gerencia y su función es establecer y emitir lineamientos que guíen a la empresa.
9.- ¿CÓMO DEVEN SER LAS POLITICAS?
R=deben de estar interrelacionadas y deben contribuir a lograr los objetivos de la empresa.
10- EXPLICA BREVEMENTE LOS CUATRO TIPOS DE POLITICAS.
R= externas: cuando se originan debido a factores externos a la empresa.
Consultadas: normalmente dentro de una empresa
Explicitas: son emitidas y formuladas por escrito por diversos niveles.
Implícitas: en las actividades diarias de una organización el personal se enfrenta a situaciones en donde no existe una política formalmente establecida.
11-. ¿QUÉ ES UN PROGRAMA?
R= es la secuencia de actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos y las estrategias.
12.- ENUMERA LOS LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACION DE LAS POLITICAS.
• establecer por escrito y ser autorizada por los directivos.
• Redactarse claramente y con precisión.
• Darse a conocer a todos los niveles donde se va a interpretar y aplicar.
• Interrelacionarse con los demás políticas y servir de apoyo a la filosofía a la misión y a la visión organizacional
• Revisarse periódicamente.
• Ser razonable y aplicable a la práctica.
• Estar acorde con los objetivos de la empresa
• Ser flexible.
13.- ¿A QUE DEBE APEGARCE LA ELABORACION DE UN PROGRAMA?
• Ordenar cronológicamente la realización de las actividades.
• Interrelacionar las actividades. Es decir, determinar que actividades debe realizarse antes de otra, que actividades se pueden realizar simultáneamente y por último, que actividades deben efectuarse posteriormente.
• Asignar a cada actividad la unidad de tiempo de su duración, así como los recursos necesarios y el responsable.
14.- MENCIONA LAS TRES HERRAMIENTAS MATRMATICAS PARA ESTABLECER LAS ACTIVIDADES DE UN PROGRAMA.
15.- ¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO?
R= es un documento expresado en términos económicos financieros o no, financieros que muestra la asignación de recursos para llevar a cabo los planes y las actividades.
16.-LOS PRESUPUESTOS SON UN ELEMENTO INDISPENSABLE PARA:
R= planear
17.- EXPLICA LA RELACION ENTRE PRESUPUESTOS Y PLANEACION.
R= planeación es: la previsión de escenarios futuros y la determinación de los resultados que se pretenden obtener mediante el análisis.
Presupuesto: es un documento expresado en términos económicos donde se muestra la asignación de recursos para llevar acabo los planes.
La relación entre presupuesto y planeación
...