Derecho Mercantil
Enviado por moremedina10 • 9 de Marzo de 2014 • 296 Palabras (2 Páginas) • 247 Visitas
1.5. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS
1.- Desde el punto de vista del sistema a que pertenecen.
-Normas nacionales: Creación de impuestos.
-Normas extranjeras: Mayoría de edad
-Normas de derecho uniforme: Código Aduanero Centroamericano
2.- Desde el punto de vista de su fuente.
-Normas legislativas: Poder Legislativo
-Normas jurisprudenciales: Suprema Corte de Justicia.
-Normas consuetudinarias: El derecho a la tierra
3.- Desde el punto de vista de su ámbito espacial de validez.
-Normas generales (federales): Ley del federal del trabajo.
-Normas locales: Código Civil de Campeche
4.- Desde el punto de vista de su ámbito temporal de validez.
-Normas con vigencia determinada: Ley de inmovilidad laboral.
-Normas con vigencia indeterminada: Código civil
5.- Desde el punto de vista de su ámbito material de validez.
-Normas de derecho público: Jubilación
-Normas de derecho privado: Divorcios
-Normas de reciente creación: Seguro medico
6.- Desde el punto de vista de su ámbito personal de validez.
-Normas genéricas: Salario de trabajadores del mismo rango
-Normas individualizadas: Sentencia a prisión por homicidio.
7.- Desde el punto de vista de su jerarquía.
-Normas constitucionales: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
-Normas ordinarias: Leyes Federales
-Reglamentarias: Leyes y tratados
-Individualizadas: Sentencia penal
8.- Desde el punto de vista de sus sanciones
-Normas perfectas: Venta de productos fuera del mercado
-Normas más que perfectas: Homicidio
-Normas menos que perfectas: Adquirir matrimonio con una persona menor de edad
-Normas imperfectas: Al realizar un ataque en contra de un país para obtener beneficios propios.
9.- desde el punto de vista de su cualidad.
-Normas permisivas (positivas): Fumadores permitidos en un restaurante
-Normas prohibitivas (negativas): ISPT
10.- Desde el punto de vista de sus relaciones de complementación.
-Normas complementarias primarias: La compraventa (Articulo 1504 código civil)
-Normas complementarias secundarias: Código penal
11.- Desde el punto de vista de sus relaciones con la voluntad de los particulares.
-Normas taxativas: Saldar un pagare
-Normas dispositivas: Régimen económico normarial supletorio de la voluntad de las partes. (Artículo 1316 Código Civil)
...