Desplazamiento forzado en Colombia 2005-2024
ANGELA MARIA TOBAR BURBANOApuntes10 de Octubre de 2025
307 Palabras (2 Páginas)6 Visitas
DEZPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA 2005-2024
PRESENTADO POR
ANGELA MARIA TOBAR BURBANO
PRESENTADO A
WILLIAM CHARA
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICA Y SOCIALES
CIENCIA POLITICA PRIMER SEMESTRE
4-10-2024
POPAYAN- CAUCA
Durante los últimos 70 años en Colombia se ha prologado el desplazamiento forzado como acto de guerra, dejando huella en la mayor parte del país, afectado a millones de personas que han huido de sus hogares por resguardar la vida, enfrentándose a situaciones de vulnerabilidad como la falta de recursos básicos para poder subsistir.
“Un número considerable de familias sufrió, además, la muerte de uno o varios familiares a consecuencia de las actividades bélicas. Arrojados a un entorno social nuevo, sin medios materiales para sustentar su vida en los términos conocidos y agobiadas por el trauma sufrido, el presente y futuro se tornaron inciertos.”. (López, 2005, P.#1)
El desplazamiento forzado deja consecuencias negativas en la sociedad, donde se afectan y se vulneran los derechos humanos de padres y madres cabeza de hogar, adultos mayores, niños y jóvenes, donde el principal factor que los hace huir de sus hogares es la violencia, siendo una guerra por ideales políticos, religiosos, económicos o por espacio de las tierras, el desplazamiento forzado se puede presentar en las zonas rurales, desplazando de manera violenta a comunidades indígenas, afrocolombianos, campesinos y habitantes también de zonas urbanas.
Luego de varios años el desplazamiento forzado ya fue considerado como un problema social, político, económico, cultural por las afectaciones que ha generado a nivel nacional, donde pone en situación de inseguridad a la población en general ; Este tipo de actuar por parte de grupos armados donde quieren imponer su mandato generando caos, deja consecuencias totalmente graves como lo es el desalojo de la comunidad de manera violenta , también los secuestros, homicidios donde se pone en riesgo la seguridad del individuo y de la comunidad.
...