Dimensiones De La Marca
valeriaemilio1418 de Marzo de 2015
544 Palabras (3 Páginas)257 Visitas
Introducción;:
Los consumidores en línea tienen hábitos especiales y además buscan productos exclusivo, ofertas especiales, solo para ellos y comprar precio y calidad.
El miedo a que hagan mal uso de la tarjeta de crédito y la desconfianza en que el producto salga defectuoso, son los principales frenos de los consumidores en línea.
La investigación además arrojó que existe un nicho de consumidor en línea en Guadalajara que se ubica en el sector de los 17 a 30 años, de clase media y que tienen acceso a Internet. En la muestra además se evaluaron los motivadores para la compra en línea, así como la experiencia de la compra.
Tres tipos de consumidores
En el ejercicio también se identificaron los consumidores en línea y se encontraron tres perfiles de e-consumers: el consumidor recreacional, el práctico y el Smart shopper.
El consumidor recreacional es aquel que compra sin planearlo y cuya acción es una experiencia social; ese perfil está más asociado a las mujeres y a sus salidas tipo "shopping". Al consumidor pragmático le gusta explorar diferentes formas de compra, comparar precios y calidad y no sale de compras a menos que requiera algo.
Hay otro consumidor, el Smart shopper, gusta de comprar en línea boletos de cine, espectáculos, música y aplicaciones. También busca información del producto y define cuánto invertirá, por tanto su gasto es moderado.
Lo más comprado
Los productos más buscados por los e-consumers son: boletos de espectáculos y cine, en primer lugar; boletos de avión y autobús en segundo. Luego está la compra de libros y música, aplicaciones, así como ropa y zapatos. Luego se encuentran los electrónicos, los artículos deportivos y finalmente los productos alimenticios y despensa.
En la compra en línea hay un sector de consumidores especializados, quienes buscan artículos de colección, accesorios de autos o musicales, artículos electrónicos o de computación. Este consumidor gasta mucho en su compra, pero también analizan más y sus compras son menos frecuentes.
Los que consumen boletos de cine, música o aplicaciones consumen más, pero invierten menos dinero. En promedio, el consumidor en línea realiza dos compras por mes.
Frenos para la compra
El e-consumer tiene ciertas actitudes de compra. Le gusta comparar entre distintas tiendas en línea el precio, calidad, incluso evalúa la experiencia de compra que ofrece el portal.
De igual forma también le gusta ver blogs para conocer opiniones de especialistas sobre el producto o servicio a adquirir
Estos clientes están a la caza de ofertas y de productos exclusivos. Si la tienda en línea no los ofrece su fidelidad hacia ella, y la compra, no se da.
De hecho el proceso del comprador en línea es el siguiente: buscar información sobre los productos, comparar precios y productos en diferentes tiendas, buscar recomendaciones de especialistas, blogueros, buscar valoración de otros consumidores, conseguir promociones y descuentos, encontrar productos exclusivos.
Además les gusta tener navegaciones amigables en las tiendas virtuales, que exista servicio de devolución eficiente y de quejas o reclamaciones. Tener esos espacios es una forma de lograr la fidelidad del cliente y también la compra. Otra medida para que logren la venta es que la marca sea confiable.
Las cosas que desalientan al e-consumer es el miedo al fraude y clonación de tarjetas; defectos del producto, que no llegue el producto, que se tarde más de lo prometido y la no posibilidad de devolución, entre otros
...