Dimensiones Sociales
Lisci276 de Octubre de 2013
892 Palabras (4 Páginas)406 Visitas
DIMENSION PEDAGÓGICA CURRICULAR: los maestros son los que tienen a cargo la enseñanza a los alumnos de manera más directa, ya que no solo la imparten ellos sino también sus padres, y la comunidad, cada maestro tiene su estrategia para enseñar y que el niño obtenga los aprendizajes esperados, apoyándose en los programas y planes de estudio establecidos, pero no solo con los contenidos es como elaboran su planeación, sino también en base a sus necesidades de los niños, y en el diagnóstico que la mayoría realiza al principio de año, es importante que la maestra planee para que distribuya su tiempo, analice que es lo que el niño quiere que aprenda, que campo formativo favorecerá, y también determine que recursos o materiales didácticos le servirán de ayuda en el proceso, ya que a los niños de preescolar se les debe de presentar algo innovador, llamativo, novedoso para que centren su atención en ellos y sea más fácil lograr los aprendizajes esperados.
La educadora debe tener en cuenta que cada niño es diferente y por ello existen diferentes ritmos de aprendizaje, ya que algunos niños tienden a captar más rápido y a hacer las cosas más rápido que otros, por ello en vez de atrasarse por así decirlo con estos niños lo que debe de hacer es saber ocupar los recursos que están a su alcance y utilizar mediadores para que estos niños les ayuden ya que entre iguales es más fácil el aprendizaje.
En el preescolar la evaluación de los niños es constante, cada día se evalúa sus actitudes, su avance, la actividad a desarrollar, en primer plano se hace un diagnóstico para saber lo que el niño trae de casa o lo que aprendió el año pasado; o por el contrario si no se logró el aprendizaje, reforzarlo en ese año, la evaluación es cualitativa, ya que no se puede poner un número a lo que el niño va a aprendiendo solo se puede visualizar las aptitudes y destrezas que muestra en sus trabajos, y el cómo ha avanzado en el lapso de ese tiempo.
DIMENSIÓN ORGANIZATIVA: La organización de la institución es indispensable para mejorar la enseñanza y aprendizaje en los niños, y que la escuela funcione de mejor manera con la ayuda colaborativa de todo el personal, para tomar decisiones y llevar a cabo soluciones, pero en el proceso se pueden llegar a presentar dificultades, o problemas en los distintos tipos de ideología, lo mejor es solucionarlos dialogando y de manera democrática ver cual es la mejor opción o cual en ese momento puede funcionar para la situación o actividad a desarrollar, es por ello que el personal y educadoras deben tener una actitud profesional de compañerismo, ya no sea de amistad sino de cordialidad y respeto con el único objetivo de sacar adelante el trabajo, y tener en cuenta que cada uno tiene su responsabilidad dentro del centro educativo, un puesto o cargo que cumplir de acuerdo a la tarea asignada, pero que ira codo a codo con el demás personal e incluso con los padres de familia.
Los padres de familia son de gran importancia en la toma de decisiones de la escuela, porque sin su apoyo no sería posible llevar a cabo las actividades o solucionar ciertos tipos de problemas que se lleguen a presentar, es por ello que en las instituciones se forma una comisión y/o asociación de padres de familia, la cual se encarga de gestionar apoyos o material para la institución y junto con las educadoras resolver conflictos internos relativos a la educación de sus hijos.
DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA: Esta dimensión es importante ya que es la que se encarga de administrar, organizar, proporcionar entre otras cosas los recursos materiales, y financieros que se lleguen a necesitar en el jardín. Es importante llevar un control de cuan to material se tiene y el que hace falta, igual el de los egresos e ingresos del jardín, donde muchas veces las maestras llevan a cabo actividades para poder obtener recursos monetarios como es el caso de las
...