Día del Árbol en Venezuela
yusnelsy199510 de Junio de 2014
295 Palabras (2 Páginas)238 Visitas
Al Árbol debemos"
El último domingo de mayo se celebra en Venezuela el Día del Árbol, ese fiel y silencioso compañero que nos brinda decenas de beneficios, y que pese a ello, muchas veces maltratamos y subvaloramos.
Los hay de todos los tamaños, formas y colores, pero con una característica común: nos ayudan a producir oxígeno y fijar carbono, un regalo de la naturaleza frente a los crecientes problemas ambientales de nuestro planeta, incluyendo al efecto invernadero.
Los árboles han sido testigos incondicionales de la cultura e historia venezolana. Entre ellos, cabe destacar la Ceiba de San Francisco, en medio de la Avenida Universidad de Caracas, frente a la iglesia del mismo nombre; el Samán de Catuche, cerca del Panteón Nacional, en la capital venezolana, que cobijó a Andrés Bello en sus años estudiantiles; y el famoso Samán de Güere, el más conocido de todos, bajo cuya sombra bailaban nuestros indígenas, clamando por la lluvia en los tiempos de sequía, y que sirvió de inspiración a cientos de hombres y mujeres que han jurado paz y libertad para nuestro pueblo por varias décadas.
Pese a ello, muchos árboles son podados en forma severa, clavados como si se tratara de paredes listas para anunciar productos, pintados "ique" para adornar el paisaje y hasta cortados impunemente, "porque impiden el desarrollo de una obra o infraestructura".
Si nos detuviéramos a conocer los múltiples beneficios que nos brindan los árboles, quizá detendríamos nuestras agresiones y fomentaríamos su desarrollo y conservación.
Si cada uno de los habitantes venezolanos nos comprometiéramos a plantar un árbol cerca de nuestras casas, escuelas o lugares de trabajo, comprometiéndonos a velar por su cuidado y conservación, estaríamos garantizando al menos 28 millones de nuevos árboles que tanta falta hacen. Pero eso si, en los lugares apropiados y con las especies adecuadas.
...