EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA
lobo316 de Septiembre de 2012
565 Palabras (3 Páginas)525 Visitas
EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA
La palabra Filosofía se forma con dos vocablos griegos, phileo, amor y sophia, saber o sabiduría. El significado textual es amor a la sabiduría, pero no transmite los significados principales de la filosofía. En la actualidad se entiende como una disciplina de los conceptos generalizadores a cerca del mundo y del lugar que el hombre ocupa en él; entenderse como un intento por conocer las relaciones y la esencia de las cosas, de la vida y del hombre, para conocer el sentido y la finalidad de la existencia.
De forma general la filosofía es una rama del conocimiento humano, caracterizada por la integración de un conjunto incorporal de ideas y concepciones, las cuales son adquiridas en forma ajena a la percepción por medio de los sentidos, y que tratan directamente lo referido al hombre como ser, como sujeto inteligente, como especie esencialmente social. La filosofía analiza el lugar que el hombre ocupa en el universo y la naturaleza, los instrumentos, procesos y objetos de su pensamiento, los valores a que debe atenerse en su relación con otros hombres y con la sociedad humana. La filosofía ha estado ligada a la religión, pero se distingue netamente de las concepciones del mundo religiosas. La religión tiene su existencia de que todo lo que existe tiene su origen y es regido por lo sobrenatural; La filosofía sigue el camino de la investigación de la realidad y de la argumentación teórica de sus principios y conclusiones. La concepción filosófica no se limita a proclamar y a inculcar sus principios, los deduce a la realidad mediante la reflexión y trata de demostrarlos. Varias escuelas filosóficas se esfuerzan por dar bases científicas a sus conclusiones.
Un modelo simple de comunicación con un emisor que transmite un mensaje a un receptor.
Para otros usos de este término, véase Comunicación (desambiguarían).
La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta
Con el término medio de comunicación (del latín medĭus, lo que en este está entre dos cosas, en el centro de algo o entre dos extremos) se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o más media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.
Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de la escritura se toma como hito de inicio de la historia.
Diego Alberto Muñiz Guzmán
...