EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ETICA.
ambrocio2025 de Agosto de 2012
700 Palabras (3 Páginas)529 Visitas
UNIDAD 1
EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ETICA.
1.1. SIGNIFICADO Y SENTIDO DEL COMPORTAMIENTO ETICO.
La ética proviene del vocablo ethos, Aristóteles fue quien impuso la acepción con la que la actual y tradicionalmente se ha encarado y comprendido el concepto de ética.
Según el autor significa modo de ser o carácter. (Comportamiento ético). La ética no crea a la Moral. Aunque si es cierto que toda moral efectiva supone ciertos principios, normas o reglas de conducta, no es la ética la que, en una comunidad dada, establece esos principios o normas. La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. O sea, es la ciencia de una forma específica de conducta humana.
La ética es la ciencia de la moral, es decir, de una esfera de la conducta humana.
De acuerdo al significado etimológico, ética sería una teoría o un tratado de los hábitos y las costumbres.
Ethos: modo de ser o carácter.
Ethos: carácter y costumbre.
Hacen hincapié en un modo de conducta que no responde a una disposición natural, sino que es adquirido o conquistado por habito.
1.1.1 . En el ámbito personal y social.
La ética en ámbito personal se refiere a la valoración de la persona en sí misma, es decir, la autoevaluación, al desarrollo de una conciencia sobre la propia dignidad personal, y esto determina la atención y desarrollo de ciertos valores.
Forma parte integral del actuar de las personas respecto a las acciones realizadas en sus actos vivenciales de cualquier naturaleza se trata de una forma de vida, un compromiso permanente cuya violación es inexcusable ante la propia persona.
La responsabilidad o ética individual es más importante que la obediencia a la autoridad o tradición. Está muy influida por el problema del bien y el mal en cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo y la necesidad del yo social de controlar o reprimir la mayoría de estos impulsos con el fin de que el individuo actué dentro de la sociedad.
Pero un solo actuar, como justo, no cambia, nada. Por ello, si ese acto, lo repetimos varias veces, se nos convertirá en un hábito.
En el ámbito social corresponde a los valores que nos formamos, aplicados en la forma de relacionarnos con el medio social.
Trata de estudiar las normas y principios morales de la vida colectiva en un ámbito institucional y no institucional.
Constituye el complemento de la ética individual, que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás es decir la que cada persona que se integra a la sociedad, es decir no es Moral, ya que la moral está definido como lo bueno es sociedad, y la ética social es lo que estamos aceptando como lo bueno, y lo decidimos acatar dentro de la misma, es decir el respeto a terceros.
1.1.2. En el ámbito académico.
La ética en el ámbito académico no es otra cosa más que realizar actos deseados en cuanto a la educación. La enseñanza que del profesor a su alumno no solo transmite un cumulo de conocimientos si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre el profesor y alumno es esencial para la relación que estos 2 seres compartirán.
La ética académica habla mucho de la persona, sin embargo se ha ido debilitando por lo que se requiere reflexionar en torno a principios éticos y morales agrandándose la confianza en lo académico.
Por ejemplo: llegamos a cierto caso cuando el profesor empieza a fumar en el salón. O tal vez exige llegar tempranísimos a los alumnos cuando el acostumbra llegar tarde o tal vez pide al alumno que se siente bien y muchas veces el m ismo se sienta en la mesa que le han asignado para poner sus instrumentos de trabajo.
1.1.3. En el ejercicio de la ciudadanía.
La ciudadanía se refiere a todos aquellos
...