ENSAYO DE LA MODERNIZACIÓN
Yasmin CortezEnsayo1 de Abril de 2017
958 Palabras (4 Páginas)407 Visitas
ENSAYO DE LA MODERNIZACIÓN
El cambio general de las sociedades se desarrolla en el concepto de modernización: El cuál es el conjunto de cambios en las esferas políticas, económicas y sociales el cual se ha extendido en los últimos siglos imposibilitando el paso de una sociedad tradicional y poco diversificada a una industria desarrollada. El inicio de esta modernización se identifica con la revolución francesa de 1789, y la revolución industrial en Inglaterra llevando como consecuencia diferentes cambios políticos, económicos y culturales, estos cambios se extendieron rápidamente en otras naciones con un solo cambio.
Los elementos que diferencian el paso de una sociedad tradicional a una sociedad moderna tienen una división social de trabajo, la tecnología empleada en el proceso productivo el alargamiento del mercado, la distribución y consumo hacia todas las instituciones valores y símbolos que integran y dan significado al funcionamiento de una sociedad. La modernización en lo económico es el proceso mediante el cual la organización económica se hace más racional y eficiente es más productiva porque las metas que se persiguen pertenecen a los medios utilizados.
La modernización lleva dentro el camino por diversas etapas iba de una sociedad con una economía abundante a través de un proceso de acumulación dando saltos cualitativos a la industria presentándose a si cambios maduros en los que nos solo aumenta la producción si no también los bienes de consumos y el acceso a esto por numerosos grupos de personas y sectores.
La modernización lleva grandes procesos económicos y sociales que son la industrialización y la urbanización.
La industrialización lleva la introducción de maquinarias y técnicas nuevas para el proceso de producción. Las grandes tareas agrícolas quedan desplazadas a un segundo término para expenderse en la producción se a manufacturado.
Las consecuencias económicas de la industrialización son el crecimiento del trabajo y de la producción total de la sociedad en materia bruta y el desarrollo del mercado generando ingresos por capital e incrementando los niveles de consumo de la población en total la industrialización económica aumenta la riqueza y tiende a mejorar la distribución de la renta nacional.
La urbanización es semejante a la urbanización puesto que las fabricas atraen a la población hacia las áreas urbanas produciéndose a si el fenómeno de la migración hacia las ciudades incrementando las demandas de viviendas, servicios de transporte, comunicación, electricidad, agua potable y otros beneficios. La industrialización trae una división social del trabajo multiplicando las diferentes fuerzas sociales, la sociedad tradicional, la producción de elementos y las, materias primas están involucradas a la población económica activa del país en carácter de producción preparando campesinos para la preparación de surcos, siembras, riegos y cuidados de los cultivos para mejorar así el proceso de fabricación del producto. La modernización tiene repercusiones en los productos debido al sociodemográficas, culturales y políticas según sea el desplazamiento del campo a la ciudad dejando así los valores tradicionales y su referencia locales trayendo consigo diferentes patrones de conductas y nuevas alternativas de convivencia con los semejantes.
Los cambios se encadenan unos con otros y van reclamando nuevos cambios lo cual proporciona grandes presiones sobre el sistema social y sobre el sistema político en general las demandas sociales que se generan en todos los centros urbanos y centros industriales tales como las mejoras salariales y mayores prestaciones deben ser atendidas por el gobierno exigiendo recursos de los cuales a menudo se carece creándose así una tensión entre todas las expectativas crecientes y la dificultad por cumplir todas ellas.
...