El Agua
Katiuska07Tesis21 de Abril de 2015
717 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
1. Los Procesos Exógenos: ocurren gracias a la acción combinada de agentes atmosféricos tales como: viento, gravedad, temperatura, humedad, rayos y meteoritos; biológicos, es decir, animales, plantas y humanos; e hidrológicos, o sea, el agua fluvial, marina, congelada o de lluvia. Los procesos exógenos tienden a eliminar las desigualdades del relieve, rebajando las partes más elevadas y rellenando las partes deprimidas, es decir modelan el relieve terrestre.
La Meteorización: es el proceso de descomposición y desintegración de la roca “in situ” provocada por la acción de agentes tanto físicos como químicos. Los físicos son: los estados y composición del agua, la temperatura y sus variaciones, los cambios de presión, el viento, los animales, las raíces de las plantas y la acción antrópica.
La Erosión: es el proceso de corrosión, remoción y transporte de las rocas meteorizadas a través de agentes como el viento, los glaciares, los ríos y las aguas de lluvia.
La Sedimentación: Es el proceso de deposición en forma de capas o estratos de los sedimentos en las áreas bajas o llanas de la corteza terrestre, en el fondo de los mares, lagos, valles o llanuras. Los sedimentos son acarreados por los procesos erosivos.
2. Explique el proceso de meteorización como respuesta de los materiales sólidos a las condiciones ambientales:
Los materiales de las rocas que hay cerca o encima de la superficie del planeta fueron formados en las grandes profundidades en ambientes distintos a la superficie terrestre al quedar expuestos a la acción de la hidrosfera, de la atmosfera y la biosfera, tienen que adaptarse a ese nuevo ambiente por medio de un conjunto de cambios conocidos restos en la erosión y transportándolos a niveles más bajos hasta que finalmente se sedimentan y terminan por consolidarse formando nuevas rocas como meteorización. Durante el proceso de meteorización tiende a nivelarse el relieve terrestre destruyendo las rocas removiendo sus
3. Explique las variables que inciden en el proceso de meteorización:
La temperatura: los cambios bruscos de temperatura que registran las rocas durante el día y la noche así como las estaciones del año favorecen la aparición de fisuras, hendiduras y grietas que ocasionan la fragmentación, que aumenta en mayor intensidad en los cambios de temperatura.
La humedad: gotas de lluvia y granizo que al caer causa daños en las rocas penetrando las grietas y así causando o facilitando la desintegración.
El área de exposición: son las rocas la acción de los agentes climáticos será favorable para el proceso de teorización.
4. Importancia de la meteorización en la Formación de losyacimientos minerales en Venezuela:
La bauxita es la fuente natural mas importante para la obtención de aluminio y debe su origen a la meteorización de las rocas ricas en arcillas bajo condiciones climáticas subtropicales. En Venezuela se pueden observar los resultados de la meteorización física y química donde los iones metálicos han sufrido conversiones por la acción del agua y del oxigeno atmosféricos en los grandes yacimientos de oxido de hierro encontrados en los cerros Bolívar y San Isidro, caracterizado por suelos rojizos o amarillentos por la presencia del oxido de hierro. Sean de origen ígneo o metamórfico las rocas y sus minerales, al aflorar a la superficie terrestre quedan expuestos por la acción de los agentes atmosféricos, hidrológicos y biológicos, lo que pueden ocasionar la formación de yacimientos minerales asociados al resultado de los procesos de meteorización y erosión.
5. Diferenciación y complementariedad entre la meteorización física, química y biológica:
La
...