El Ingreso De Los Teléfonos Celulares Al Mercado, Su Oferta, Su Demanda Y Como Afecto Esto A Su Precio.
karolina20154 de Febrero de 2015
645 Palabras (3 Páginas)497 Visitas
Introducción
Sabemos que es importante ubicar el estudio del pensamiento económico a través de nuestros tiempos, ya que todas las corrientes económicas correspondían al desarrollo de la economía en el tiempo en que se desarrollaban creemos que para lograr comprender el pensamiento económico tenemos que relacionarlo con su ambiente y contexto.
A través del tiempo han existido varias corrientes económicas sin embargo en el siguiente trabajo hablaremos de una en particular, la revolución marginalista, los economistas de esta época surgieron en la segunda mitad del siglo XIX, el iniciador de esta corriente fue Herman Heinrich Gossen, que estudia las leyes de la conducta humana, basado en el utilitarismo y el consumo individual, con un soporte matemático.
Uno de los puntos a destacar de esta corriente es que consideraban que los precios de los bienes se determinaban gracias a la interacción de la oferta y la demanda, es por esto que nuestro siguiente trabajo intenta relacionar este pensamiento con un fenómeno real en México como fue la aparición en el mercado de los teléfonos celulares a principios de los 90’s, analizaremos como afecto la demanda y la oferta en el precio de estos.
El ingreso de los teléfonos celulares al mercado, su oferta, su demanda y como afecto esto a su precio.
A principios de los años 90’s llegan a México los primeros Teléfonos celulares, la marca y el modelo era Motorola DynaTAC 8000X en esos tiempos en México solo existía ese modelo, Los primeros en utilizarlos fueron únicamente hombres de negocios, ejecutivos y personal de alto poder adquisitiva, existían dos motivos por los cuales solo una pequeña parte de la población podía ser dueño de estos novedosos aparatos en primer término porque era indispensable para el desarrollo socioeconómico de las empresas siempre ha dependido de estar comunicado eficazmente, conectado con proveedores, clientes, empleados, gobiernos y organismos reguladores es por eso que al enterarse de la utilidad de estos aparatos electrónicos era casi un requisito adquirir uno.
Otra causa de este uso limitado se debía a los elevados costos que tenían estos artefactos, en primera instancia porque al inicio no existía competencia alguna de empresas de telefonía celular por lo tanto solo una empresa se daba el lujo de poner a la venta un único producto, asi también la poca demanda del producto hacia que su costo fuese muy elevado
Para fijar un precio de un bien los compradores y los vendedores se ponen de acuerdo de forma que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de dinero también determinada. Es decir que el precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio de una unidad del bien.
Sin embargo con el paso de los años fueron llegando a México más empresas de telefonía celular haciendo que la competencia fuese mayor y así a su vez cada empresa tuviese que mejorar los costos haciéndolos más accesibles para la población, por lo tanto sabemos que la gran ventaja del comercio es que entre más competidores existan en el mercado mejores serán los costos y los servicios y por ende el costo del bien disminuye y así se incrementa la demanda, como se puede observar la teoría de la revolución mercantilista acerca de la oferta y la demanda se basa en un efecto cadena haciendo que poco a poco la relación entre la oferta y la demanda haga más popular el producto en venta.
Hoy en día en la ciudad casi todos usamos un celular. Las opciones que tenemos en el mercado son infinitas, diferentes marcas, diferentes modelos, colores etc. Si bien aunque los costos aun son elevados ya no se debe a que existe poca demanda sino más bien a que la tecnología se vuelve cada vez más sofisticada haciendo que nuestros
...