El Planeta Que Queremos
jlrnpuma17 de Septiembre de 2012
614 Palabras (3 Páginas)397 Visitas
¿PUEDE LA ECONOMIA VERDE SER UNA RESPUESTA AL DESARROLLO SOSTENIBLE?
El ascendente problema ambiental de las poblaciones del nuevo siglo avanza con pasos agigantados por un camino sin retorno, dejando atrás tierras sin vida y hombres sin esperanza, siendo la humanidad el demiurgo de este problema, también tendrá en sus manos el destino de su entorno.
Ante el evidente problema diferentes naciones han convenido tratados y encuentros para encaminar tan grave situación. Hace tres meses se desarrollo la tan esperada cumbre de rio + 20, donde se recalca la importancia del desarrollo sostenible en todos los niveles, integrando sus aspectos económicos, sociales y ambientales y reconociendo los vínculos que existen entre ellos, con el fin de lograr este modelo en todas sus dimensiones.
Ante la actual situación el concepto de ecodesarrollo parece ser el más correcto como táctica y estrategia para el objetivo común que es buscar un desarrollo sostenible basado en una economía verde como base para disminuir la pobreza y crear un mayor equilibrio socio-ambiental; mitigando el problema impactos de contaminacion con soluciones económicas como el cambio de produccion dejando atrás la explotación minera y fósil de recursos no renovales por la explotación renovable de producción limpia de los ciclos vitales de la naturaleza enfocada a las reglas del mercado y al dominio de la tecnología y la mercalización de las funciones ambientales, fortaleciendo la venta de bonos de carbono, servicios ambientales de compensaciones por biodiversidad y el mercado de REDD ( reducción de emisiones por deforestaciones evitada y degradación de bosques). La conferencia de rio mas 20 busca crear esa igualdad en el ámbito ambiental, social y económico; y tecnológico en fuentes de energía carbointensivas como entes de energía, en términos generales la sustitución de recursos no renovables por los renovables.
“Cada país dispone de diferentes enfoques, visiones, modelos e instrumentos, en función de sus circunstancias y prioridades nacionales, para lograr el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones, que es nuestro objetivo general. A este respecto, consideramos que la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza es uno de los instrumentos más importantes disponibles para lograr dicho objetivo y que podría ofrecer alternativas en cuanto a formulación de políticas.
Se pone de relieve que la economía verde debería contribuir a la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico sostenible, aumentando la inclusión social, mejorando el bienestar humano y creando oportunidades de empleo y trabajo decente para todos, manteniendo al mismo tiempo el funcionamiento saludable de los ecosistemas de la Tierra.”
En el presente se observa como los países industrializados no quieren abandonar su posición; los países emergentes quieren alcanzar a los industrializados, y los países pobres quieren ser emergentes. Mientras no exista entendimiento acerca de los límites del planeta, es inútil pensar en un desarrollo sotenible.
El desarrollo sostenible crea altos porcentajes de equilibrios sociales- económicos y hombre-naturaleza al ser mas igualitaria por ser en su utilización con tecnologías limpias y con un limite de su explotación hasta el punto de que se pueda recuperar lo explotado
un modelo donde solo los que tienen presente la importancia del medio ambiente intervienen con mecanismos que no afecten la ecología del sistema y explotarlo hasta el punto que se pueda recuperar para ser aprovechado en el futuro y que produzca la mínima cantidad de contaminación es lo que se conoce como tecnologías limpias, pero a su ves hace que las personas interventoras tengan mejores posibilidades de una mejor calidad de vida y tendiendo una perfecta y armoniosa vinculación con su naturaleza y produzca
...