El Pluralismo, el Autoritarismo y el Marxismo
oswaldo310309Tarea19 de Marzo de 2017
698 Palabras (3 Páginas)741 Visitas
Corrientes:
Dentro del análisis de los Sistemas Políticos se pueden encontrar tres corrientes principales: El Pluralismo, el Autoritarismo y el Marxismo.
El Pluralismo consiste en la existencia de una diversidad en tanto a grupos u organizaciones que buscan supremacía dentro de un Sistema Político, lo anterior sin importar el origen de citados grupos u organizaciones.
El Autoritarismo
Este sistema consiste esencialmente en suprimir la autoridad de otros grupos que intenten rebasar la supremacía del grupo dominante, no es flexible en el diálogo con otros grupos y muchas veces tampoco lo es con sus propios miembros, las decisiones del grupo dominante pueden llegar a afectar el orden social y crear inconformidad, en ocasiones las decisiones son tomadas de manera precipitada y la libertad en diversos rubros es suprimida. Una característica propia del autoritarismo es que la sociedad cumpla al pie de la letra todo marco normativo impuesto. Es característico el uso de la fuerza e inclusive la violencia para el mantenimiento del orden.
El Marxismo
Esta corriente va en razón a las fuerzas de producción y la lucha de clases, en especial con la propiedad privada y su relación con la economía y el proletariado.
Enfoques:
El Análisis Sistémico.
El análisis sistémico pretende formular una teoría que permita el estudio de la vida política, según Easton esto lo hace partiendo desde fenómenos históricos hasta fenómenos actuales, esto sin limitarse en el hecho de comparar Sistemas Políticos sino a través de buscar procesos comunes entre ellos con el fin de que las sociedades que los integran cuenten con las herramientas necesarias para sostener el sistema ante cualquier situación que quiera debilitarlo, así mismo su aplicabilidad es general a cualquier tipo de sociedad, su enfoque evolutivo se adecúa perfectamente a la transición de las sociedades tradicionales a las sociedades modernas.
Por otra parte el análisis sistémico solo está limitado por dos ambientes: el intrasocietal que atañe a aspectos sociales y físicos ubicados fuera de los límites de un sistema político pero dentro de la misma sociedad y el ambiente extrasocietal: el cual está constituido por la sociedad y diferentes sistemas internacionales.
Se puede entender que el enfoque Sistémico es un conjunto de interrelaciones entre demandas al Sistema Político el cual tomará decisiones que brinden la mejor solución a la sociedad a través de medios políticos.
Estructural – Funcionalista.
En este enfoque el Sistema Político es atendido desde su estructura, dejando a un lado el análisis, es decir, toma como principal consideración la composición, organización y funcionamiento de sus instituciones
Sociocéntricos y estadocéntricos.
En este enfoque se encuentran dos categorías: el sociocéntrico que se enfoca a los análisis en la sociedad y su interacción con las Instituciones y los estadocéntricos que formulan análisis centrados en el Estado.
Institucionalista
Bajo un marcado interés en las Instituciones este enfoque se subdivide en dos desarrollos distintos uno teórico y otro político. Así mismo la importancia que se le da a las Instituciones va más allá de ser un espacio de interacción pues son consideradas como un conjunto de normas, procedimientos y rutinas que impactan directamente en los miembros de una sociedad.
Definiciones de Sistema Político.
1. Es un conjunto articulado de Instituciones que le dan soporte a una sociedad determinada en cualquier campo que se presente.
2. Es un modo de organización interactiva entre los miembros de una sociedad y el representante de la misma, para que a través de sus instituciones se enfrenten a las problemáticas generales y particulares a favor
...