ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El Tabaquismo en los jóvenes de Prepa 2”

jhamesjoDocumentos de Investigación14 de Octubre de 2015

3.923 Palabras (16 Páginas)495 Visitas

Página 1 de 16

           [pic 1][pic 2]

                 

                  

Universidad Nacional Autónoma de México

                         

Escuela Nacional Preparatoria # 2

Erasmo Castellanos Quinto

“El Tabaquismo en los jóvenes de Prepa 2”

Velasco Bucio Fátima de la Luz

Rocha Herrera Cesar Jaime

Introducción al Estudio de las Ciencias Sociales

Grupo: 662

Introducción 

El presente trabajo se refiere al consumo de tabaco entre los jóvenes y está enfocado principalmente al tabaquismo dentro de los jóvenes de la prepa 2, así como el alcance y el impacto de éste. Siendo así uno de los problemas más grandes que involucran a nuestra población juvenil al tener mayor vulnerabilidad.

Para el análisis de esta problemática, es necesario mencionar algunas de las causas principales. Una de ellas es el alto grado de afectación entre el sector de la población debido a algunas de las sustancias presentes en el cigarrillo, ya que estas tienen mayores posibilidades de causar adicción en el sector ya antes mencionado que en el la población adulta. Así como la influencia, ya se directa o indirecta, de los padres en casa.

La investigación de esta problemática social se realizó por el interés de conocer por qué últimamente se ha visto un incremento en el grupo de los consumidores jóvenes y las causas o razones principales por las que se inician en el consumo de este.

Por otra parte, hallar los indicadores o patrones comunes entre los motivos de los jóvenes así como profundizar en un problema ya conocido pero a veces ignorado actualmente. Se busca así, recopilar información estadística o bien informativa acerca de este problemática social que afecta si bien en gran parte los jóvenes, a gran parte de la población debido a que profundizar en la indagación desde la perspectiva de la sociología, fue un interés académico.

En el marco de la teoría sociológica, la investigación se llevó a cabo por medio de una serie de encuestas realizadas a algunos estudiantes de la preparatoria número dos.

Tomando en cuenta que durante la investigación de campo, uno de los obstáculos que se podría presentar sería la falta de honestidad y/o veracidad en las respuestas de los jóvenes encuestados.  

Observación.

Uno de los motivos que me motivo a la realización de este trabajo y a la elección de este tema, fueron las observaciones hechas al respecto desde que inició este ciclo escolar, en cuanto al consumo de tabaco en los estudiantes de prepa 2 se refiere. Así como también el interés surgido en cuanto a mi persona se refiere acerca de un tema ya tratado antes, analizado y sobre todo conocido y a la falta de conocimiento de algunos factores que están relacionados o que envuelve el tema. Así como también, mostrar o dar a conocer todos los aspectos negativos que el fumar trae consigo. Así como también conocer los motivos por los cuales los fumadores activos se iniciaron en éste mal hábito y su postura ante esta problemática social. Así como también, conocer la otra perspectiva o el otro punto de vista, siendo ésta, la opinión o postura de un fumador pasivo ante este problema. Así como también crear conciencia en los lectores de este trabajo  acerca del uso del tabaco o bien, de las consecuencias y como les podría afectar dentro de su calidad de vida.

Definición del Problema

¿Qué motivos tienen los jóvenes para iniciarse en el tabaquismo? ¿Curiosidad o influencia?

Revisión de la Literatura disponible

Los fumadores más jóvenes tienen mayor riesgo de consumir otro tipo de drogas y desarrollar enfermedades crónicas a temprana edad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra el Día Mundial sin Tabaco y el panorama de esta adicción en México revela cifras preocupantes sobre las tendencias de consumo: 14 millones de fumadores, de los cuales el 10%  tiene menos de 18 años, según la Encuesta Nacional de Adicciones 2008 (ENA). Algunas de las razones por las que los adolescentes inician el consumo del tabaco son principalmente dos: curiosidad e influencia. El 68.6% de los fumadores jóvenes aseguraron haber iniciado su consumo por curiosidad y 24.1% por influencia de familiares y amigos, según la ENA 2008.

Otra estadística importante a resaltar es el número de fumadores pasivos presentes en el país. Pues de acuerdo a algunos datos encontrados, este número corresponde al 27.3%. El cual es alarmante debido a que estamos hablando de menores de edad que están expuestos al humo del tabaco en diferentes espacios. Como por ejemplo, en casa, en donde alguno de los integrantes de la familia que habitan en la casa consume tabaco frecuentemente, incluyendo así a papá, mamá y/o hermanos. De acuerdo a esto, el doctor Francisco López Antuñano, presidente de la Alianza Contra el Tabaco (ACTA), afirma que se debe crear conciencia en toda la familia acerca de cuál es el origen de la producción de estos productos y las consecuencias como enfermedades crónicas y agudas que genera. A demás de que con esto se estarían reduciendo las posibilidades de que en un futuro el chico o chica consuma otro tipo de drogas como lo son la marihuana, cocaína y alcohol pues el consumo de éste aumenta las probabilidades de que el joven experimente con las drogas ya mencionadas anteriormente. Por todo lo anterior, es sumamente importante que los papás hablen del tema con sus hijos, de modo de no hacerlos sentir con temor al castigo o a ser juzgados y mencionarles que hay niños o adultos jóvenes que desde la primer bocanada de cigarro ya se hacen adictos porque, como dice el doctor  Francisco López Antuñano, las moléculas de la nicotina van directamente a los receptores de las neuronas, estableciendo el ciclo de la tolerancia, adicción y abstinencia a la nicotina. Podemos ver este dato claramente respaldado con el hecho de que de los adultos que admiten haber consumido algún tipo de droga ilegal, como la heroína o cocaína, el 17% dijo haber iniciado su consumo de tabaco en la adolescencia.

Otra de las razones por las cuales se necesita mantener a los niños o adultos jóvenes es porque se tiene comprobado que inhalar el humo del tabaco, pude producirles posibles enfermedades cardiacas en el futuro, así como también hipertensión, presión arterial alta, así como cáncer pulmonar, enfisema, etc.

Sin embargo, en un intento por cuidar la salud, o bien, de reducir el número de los fumadores involuntarios que también son conocidos como “fumadores pasivos”. El gobierno publicó en 2008 la “Ley General para el control del Tabaco”. La cual, prohíbe el consumo de cigarros en espacios cerrados, con lo que se buscaba evitar la inhalación involuntaria de humo en los no fumadores. 

Se ha comprobado también que el consumo del tabaco por adolescentes no sólo es el resultado de las influencias psicosociales, como presión por parte de los compañeros o amigos, sino que las investigaciones recientes sugieren que puede haber razones biológicas para este periodo de mayor vulnerabilidad. Algunas explicaciones dicen que los adolescentes son el grupo más susceptible debido a que son más sensibles a los efectos de refuerzo de la nicotina combinada con otras sustancias químicas que se encuentran en los cigarrillos, aumentando así su susceptibilidad a volverse adictos al tabaco. Esta sustancia en concreto, es el acetaldehído. El cual, aumenta las propiedades adictivas de la nicotina en los en los adolescentes pero no en los adultos. También se encontró que un estudio reciente también sugiere que hay genes específicos que pueden aumentar el riesgo de la adicción en las personas que comienzan a fumar durante la adolescencia.

El tabaquismo se encuentra dentro de los diez problemas de Salud Pública prioritarios. En el presente, se perfila como una enfermedad no transmisible que, de no establecer medidas integrales para su control, rebasará la capacidad sanitaria que se requiere para su atención. Ya que en México se estima que 122 personas mueren diariamente por causas asociadas al tabaco, esta es una de las razones por las que el tabaquismo se encuentra dentro de los diez problemas de Salud Pública prioritarios.

De acuerdo con esto, el tabaquismo se ubica dentro de las patologías que requieren atención emergente, considerado incluso por algunos especialistas como la epidemia del siglo.

¿Efectos del tabaco?

El cigarrillo es un sistema de alta ingeniería con un diseño sumamente eficiente de suministro de la droga. Al inhalar el humo de tabaco, el fumador promedio consume entre 1 y 2 mg de nicotina por cigarrillo. Cuando se fuma el tabaco, la nicotina llega rápidamente a sus niveles máximos en el torrente sanguíneo y penetra en el cerebro. Un fumador típico inhala 10 veces a lo largo del periodo de 5 minutos en que el cigarrillo está prendido. Es así que una persona que fuma una cajetilla y media (30 cigarrillos) por día, recibe 300 inhalaciones de nicotina diarias. En el caso de las personas que generalmente no inhalan el humo, como los que fuman pipas o cigarros y los que consumen tabaco sin humo, la nicotina se absorbe a través de las membranas mucosas y alcanza los niveles máximos en la sangre y en el cerebro más lentamente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (412 Kb) docx (457 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com