ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El acuerdo de libre comercio NAFTA

JamilUribeTrabajo22 de Junio de 2014

3.517 Palabras (15 Páginas)357 Visitas

Página 1 de 15

Nafta

El NAFTA es el Tratado De Libre Comercio , es un conjunto de reglas que acuerdan los países de Estados Unidos, Canadá y México, para vender y comprar productos y servicios de América del Norte. Se denomina "zona de libre comercio", ya que debido a las reglas que disponen definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre acceso de los productos y servicios entre las tres naciones participantes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente las tarifas y aranceles, siendo también velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.

El TLC se basa en principios fundamentales de transparencia, tratamiento nacional y de tratamiento como nación más favorecida, todo ello representa un compromiso firme para la facilidad del movimiento de los bienes y servicios a través de las fronteras, ofrecer la protección y vigilancia adecuadas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de propiedad intelectual; adoptar los procedimientos internos efectivos que permitan la aplicación e implementación del Tratado, establecer una regla de interpretación que exija la aplicación del TLC entre sus miembros y según los principio del Derecho Internacional.

El NAFTA nació cuando la integración entre Estados Unidos y Canadá, empieza a materializarse en 1965, con la firma del Pacto Automotor. Por su parte, entre México y Estados Unidos dicha integración comenzó a materializarse cuando en 1965

se establece el programa de las maquiladoras en el Norte de México. Del éxito de estos acuerdos binacionales surgió la iniciativa de integrar a los tres países en un solo bloque económico, que les brindara la capacidad de comerciar libremente, haciendo más constante y sencilla su comunicación.

Perspectiva desde México: En México, algunos veían como fundamental el TCL ya que traería grandes beneficios como por ejemplo; el aumento del intercambio de bienes y servicios por el derribo de las barreras arancelarias o el aumento de la inversión directa de empresas estadounidenses o canadienses. Otros, desconfiaban de un acuerdo de este estilo, por las diferencias culturales y económicas. Tampoco sabían si las empresas mexicanas iban a poder competir con las extranjeras.

El levantamiento zapatista es el nombre con que se conoce a una rebelión de 12 días encabezada por el grupo armado Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el 1 de enero de 1994 en el estado mexicano de Chiapas, y que alcanzó difusión internacional debido a sus demandas de justicia y reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas de México y de los pobres. La acción militar de enero de 1994 coincidió con la entrada en vigor del TLC, firmado por México, Estados Unidos y Canadá. Más tarde declararon los integrantes del EZLN, que era su manera de decir aún estamos aquí en mitad de la globalización.

Perspectiva desde Canadá y EE UU: Este acuerdo no representaba tanta importancia en la economía de estos dos países, ya que eran mucho mayores que la mexicana, pero de todas formas, y sobre todo de parte de Canadá, hubieron algunas oposiciones. Estados Unidos, por su parte, utilizo lo que se denomina Fast – Track para firmar el acuerdo, lo que solo permitía aceptar o rechazar el acuerdo pero no modificarlo, agilizando así las negociaciones.

En 1990 México y Estados Unidos deciden iniciar la negociación de una acuerdo comprensivo de libre comercio, este mismo año Canadá demuestra su interés de formar parte de este tratado, iniciándose de esta forma los trabajos con el objetivo de crear una zona de libre comercio en América del Norte.

Entre 1991 y 1992 se celebraron las reuniones ministeriales de negociaciones entre los jefes de Gobierno de los tres países.

El TLC fue firmado por los tres países el 17 de diciembre de 1992.

En 1993 el TLC fue aprobado por las Asambleas de Canadá, México y Estados Unidos.

El primero de Enero de 1994 el TLC en a regir.

Los principales objetivos del Tratado de Libre Comercio son:

Promover las condiciones para una competencia justa.

Incrementar las oportunidades de inversión.

Proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual,

Establecer procedimientos eficaces para la aplicación del TLC y para la solución de controversias.

Eliminar barreras al comercio entre Canadá, México y Estados Unidos, estimulando el desarrollo económico y dando a cada país signatario igual acceso a sus respectivos mercados.

A diferencia de tratados o convenios similares (como el de la Unión Europea), no determina organismos centrales de coordinación política o social. Existe sólo una secretaría para administrar ejecutar las resoluciones y mandatos, y tres secciones: la sección canadiense, ubicada en Ottawa; la sección mexicana, ubicada en la Ciudad de México, y la sección estadounidense, ubicada en Washington, DC.

El NAFTA es considerado una “Zona de Libre Comercio” debido a que las reglas que dispone, definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre paso de los productos y servicios entre las tres naciones participantes. Esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias y, particularmente, las tarifas y los aranceles, siendo éste uno de los principales objetivos del Tratado. Además el TLC propugna la existencia de “condiciones de justa competencia” entre las naciones participantes y ofrece no sólo proteger sino también velar por el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual.

Nafta – MERCOSUR

El Área de Libre Comercio de las Américas o ALCA fue el nombre oficial con que se designaba la expansión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte al resto de los estados del continente americano excluyendo a Cuba.

A partir de la cumbre de 2005 en Mar del Plata el ALCA entró en crisis, al punto que muchos ya lo consideran como un proyecto muerto el cual se recupero con la cumbre de las Américas de Colombia en el año 2011 .

Supuestas ventajas: Aquellos que apoyan el ALCA dicen que es un tratado que quiere impulsar el comercio entre las regiones reduciendo los aranceles, pero no se puede decir que en un primer momento tenga consecuencias traumáticas pero sí que es un paso hacia el desarrollo a través de las transacciones comerciales que impulsarán la especialización, la competitividad, la desaparición de monopolios, la mejora del nivel de bienestar de la población y un desarrollo de las infraestructuras

Supuestas Desventajas: Uno de los principales críticos del ALCA ha sido el fallecido ex presidente venezolano Hugo Chávez quién lo ha calificado como un tratado de adhesión y una herramienta más del imperialismo para la explotación de Latinoamérica. Uno de los temas más polémicos del tratado propuesto por los Estados Unidos es el relacionado con los derechos de propiedad intelectual y patentes. Los críticos afirman que si las medidas propuestas por el ALCA se aplicaran, se impediría la investigación científica en Latinoamérica ocasionando aún más desigualdad y dependencia tecnológica respecto a países desarrollados.

Nafta – Unión Europea

Entre los tres países del TLCAN, los Estados Unidos siendo, con mucho, el principal socio de la UE, lo que representa el 85% de las exportaciones de la UE a, y el 84% de las importaciones de la UE de los países del TLCAN. Alemania y el Reino Unido son los principales socios de la UE para los países del TLCAN.

Noticia: “México espera un acuerdo comercial entre NAFTA y la Unión Europea”

Aunque México tiene un tratado de libre comercio con la Unión Europea, dicen que Un acuerdo comercial entre NAFTA y la UE potenciaría el poder económico de las naciones del NAFTA, ya que con acuerdos separados no se aprovecharían al máximo las economías de escala y de alcance que han resultado del NAFTA. Estados Unidos, por su lado quiere un acuerdo bilateral con los países de La UE, quienes esperan que el acuerdo con Estados Unidos reduzca los aranceles, las barreras regulatorias y amplíe el acceso de las inversiones, los servicios y la contratación pública, con la expectativa de aumentar el comercio e inversión entre el bloque y Estados Unidos. A esto, México dijo que probablemente es cierto que se puede empezar por tener los tres acuerdos bilaterales, pero la región se beneficiaría si en algún momento se tiene en cuenta que un equilibrio superior puede ser alcanzado si las negociaciones fuera todo América del Norte hacia Europa y no bilateralmente cada uno por separado.

Economía de México: La economía de México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones. Es la 1.ª potencia económica más grande de Hispanoamérica, la 2.ª de América Latina y la 3.ª economía (PPA) de mayor tamaño de toda América, solo después de la de los Estados Unidos y la de Brasil. La economía contiene una mezcla de industrias y sistemas agrícolas modernos y antiguos, ambos dominados cada vez más por el sector privado. do una economía orientada a las exportaciones, más del 90% del comercio mexicano se encuentra regulado en tratados de libre comercio (TLC) con más de 40 países, incluyendo a la Unión Europea, Japón, Israel y varios países de la América Central y la América del Sur.

Economía de Estados Unidos: La economía de los Estados Unidos es una economía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com