Ensayo De Jose Marti
gianihuepe4 de Noviembre de 2014
886 Palabras (4 Páginas)481 Visitas
Ensayo de migración en Chile
Hoy en Chile la población de inmigrantes se ha convertido en el 2% de la población, conllevando a extranjeros latinoamericanos destacándose argentinos, peruanos y bolivianos. Muchos de ellos buscan mejor calidad de vida, económica y social, yo creo que los inmigrantes son beneficiosos para el país para aumentar la cantidad de mano de obra en el país, o trabajar en lo a que a chilenos no les gusta. Además tenemos otro lado positivo "Al compartir con inmigrantes tenemos la posibilidad de hacer pequeños viajes sin movernos de nuestra ciudad, enriqueciéndonos como personas y como sociedad de su cultura", podemos sociabilizar y tener empatía en nuestros vecinos extranjeros. Muchos de los trabajos que obtienen son bien remunerados, tratados y con posibilidades de surgir plenamente. En chile debería tomarse en cuenta las necesidades del ciudadano, de que nuestra diversidad es enorme, nuestro país es capitalista y por lo tanto el trabajo y dinero es lo fundamental para irnos desarrollando en todos los ámbitos, ya sea social, económico, educacional. Se debe educar a la gente y romper los prejuicios negativos de los migrantes, no hay que juzgar el libro por su portada, como buen chileno hay que aprender a conocer y tener fundamentos que avalen sus prejuicios negativos es inhumano los ataques a inmigrantes por parte de grupos e individuos xenófobos y racistas son personas ignorantes que no han aprendido nada en la vida.
En mi parecer siento una tranquilidad al ver que los extranjeros ven nuestra casa como un nuevo hogar en el cual puedan proyectar sus sueños, necesitamos ayudarlos de todas las maneras posibles y dar el ejemplo a los más pequeños, Nos invitan a ser generosos: Conocer personas que viven solas o con sus familias nucleares, sin mayores redes de apoyo, es una oportunidad para que realmente busquemos ser más generosos con nuestro tiempo y con nuestros afectos. Si se comparte con inmigrantes es inevitable que uno se pregunte cómo sería estar en otro país en esas condiciones. Ponernos en los zapatos de los inmigrantes fomenta nuestra empatía y, de alguna forma, nos ayuda a ser mejores personas.
Tengo un buen ejemplo: Hace un mes en TVN se mostró un reportaje de mall Chino y se ve la alegría que tienen, muchos de ellos aprendieron modismos chilenos “Wena, como estay”, no se debe hablar de prejuicios en general cuando se refiere a un mínimo porcentaje de personas, es una falacia tremendamente cruel.
El Estado se hace cargo de cada ciudadano en el país beneficiándolo de, el apoyo a los grupos de menores recursos, entre los que se incluye a los extranjeros, se realizará a través de los programas Chile Solidario, de protección integral a la primera infancia y de protección social mediante la reforma del sistema previsional.
Destaco de forma negativa la discriminacion hacia los inmigrantes siempre oimos en nuestra sociedad "Mira el negrito que va ahi" "Tiene cara de peruano y es mas feo" "La culpa la tienen los chinos" esto es demasiada discriminacion hacia nuestros vecinos extranjeros, yo e escuchado por medio de la television muchos casos de abuso, acoso, malos tratos en el ambito laboral y tambien en el ambito social causado por el prejuicio negativo y sin argumentos dirigidos a nuestros queridos hermanos, muchas veces la empatia es la solucion pero hay casos muchos mas importante y viene por la educacion ya sea en el colegio o en la casa. "Ellos están en todo su derecho de buscar un mejor pasar, una nueva vida lejos de los problemas que los aquejan en su lugar de origen. El problema radica en la falta de políticas públicas que controlen el acceso al país y de quienes quieren ser residentes, además de brindar la infraestructura necesaria para atender las largas filas de colombianos, peruanos, ecuatorianos y bolivianos
...