ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo “Informe de Brundtland”

monse123098mEnsayo7 de Diciembre de 2021

588 Palabras (3 Páginas)859 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo “Informe de Brundtland”

INTRODUCCIÓN

Este ensayo se basa en un informe presentado por la Dra. Gro Harlem Brundtland, que afirma que el informe se llama "Nuestro futuro común", que describe estrategias de desarrollo viables y permanentes, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, por lo que a continuación se Información más detallada sobre informes importantes en la historia del desarrollo continuo.

El desarrollo sostenible es el desarrollo que no solo satisface las necesidades de la generación actual sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. El desarrollo sostenible involucra tres factores muy importantes: economía, medio ambiente y sociedad. La economía es la ciencia social que estudia la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. El medio ambiente es todo lo que nos rodea, y la sociedad son todos los que participan en esta obra social.

DESARROLLO

En abril de 1987 se publicó el  informe titulado "Nuestro Futuro Común". El informe plantea la posibilidad de un crecimiento económico basado en políticas basadas en la sostenibilidad y la ampliación de la base de recursos ambientales. Sin embargo, su esperanza de un futuro mejor está condicionada. Esto depende de una acción política decisiva con el fin de gestionar adecuadamente los recursos ambientales para garantizar el progreso humano sostenible y la supervivencia humana en la tierra. En palabras de la propia comisión, el informe no pretende ser una previsión de futuro, sino un llamamiento urgente, porque ahora es el momento de tomar decisiones que aseguren que haya recursos para sostener a esta generación y a las futuras.

Cuando la Comisión se estableció en 1983 como una institución independiente del gobierno y del propio sistema de las Naciones Unidas, hubo consenso en que era imposible separar los temas de desarrollo y ambientales. El comité tiene tres tareas u objetivos: 1. Revisar las cuestiones ambientales y de desarrollo clave y formular recomendaciones prácticas al respecto. 2. Proponer nuevas formas de cooperación internacional que puedan incidir en el desarrollo y la formulación de políticas ambientales para lograr los cambios requeridos. 3. Mejorar el nivel de comprensión y compromiso de las personas, organizaciones, empresas, instituciones y gobiernos.

Muchas acciones actuales supuestamente orientadas hacia el progreso resultan sencillamente insostenibles, implican una carga demasiado pesada sobre los ya escasos recursos naturales. Puede que esas acciones reflejen utilidades en las hojas de balance de nuestra generación, pero implican que las futuras generaciones  heredarán pérdidas. Se trata de pedirle prestados recursos a las siguientes generaciones a sabiendas de que no se les podrá pagar la deuda. Por eso la Comisión planteó que la humanidad tiene la capacidad para lograr un "desarrollo sostenible", al que definió como aquel que garantiza las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades..

CONCLUSIÓN

Para concluir este ensayo somos muy conscientes de la importancia de la sustentabilidad en nuestra carrera como ingenieros industriales, lo que nos permite lograr el propósito de este artículo. También tenemos una definición más precisa de lo que es el desarrollo sostenible. La Dra. Gro Harlem Brundtland nos proporcionó esta definición en su informe "Nuestro futuro común". En el informe, nos dijo que "el desarrollo sostenible es satisfactorio Desarrollar la capacidad del futuro generaciones para satisfacer sus propias necesidades sin comprometer las necesidades actuales”. Esto sucedió cuando en la década de 1950 germinaron las preocupaciones sobre el daño ambiental causado por la Segunda Guerra Mundial. Así como los tres factores que interactúan mencionados en la introducción para mejorar la eficiencia del desarrollo sostenible, somos conscientes de la contribución de cada factor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (23 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com