ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Las drogas

Jariel26Ensayo30 de Junio de 2014

801 Palabras (4 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo Sobre Las drogas

El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante en Puerto Rico y en el mundo. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia y para cada individuo. Las diferencias personales como el grado de comportamiento o experiencias del usuario, su motivación, y las propiedades específicas de cada droga, así como la influenza de los elementos de la adultez, determinan el daño recibido. Las consecuencias de las drogas son muy diversas. A continuación les hablaré de estas consecuencias, sobre cómo afectan al cerebro, entre otras.

Las drogas, introducidas en nuestro cuerpo por diferentes vías, llegan alojadas en el torrente sanguíneo hasta el cerebro atravesando la barrera hematoencefálica. Una vez han llegado al cerebro, lugar a donde reside el control de las funciones superiores del ser humano, alteran su normal funcionamiento actuando unas sustancias bioquímicas naturales llamadas “neurotransmisores.”

Las drogas afectan a la salud de quien las toma. Todos los sistemas orgánicos (circulatorio, digestivo, nervioso, endocrino) experimentan sus efectos negativos. Además el consumo de drogas puede llegar a provocar la aparición de graves trastornos psicosociales. Las drogas además representan un problema sanitario.

A veces el impacto sobre la vida de la persona puede llegar a ser tan o más grave que las enfermedades que lleva asociadas: alteraciones psicológicas, conflictos de relación (de amistad, de pareja, con la familia, con los compañeros del trabajo) y trastornos del comportamiento (dificultades de escolarización, problemas laborales, actos delictivos, conflictos reales y accidentes).

La reversión o no del daño, explicó una doctora en psicología por la Universidad de Moscú depende de la edad inicio y el tipo de droga. Cuando son adolescentes se tienen que apoyar con neuropsicología para que recuperen hasta donde sea posible. El proceso de maduración del sistema nervioso central se da normalmente entre los 8 y 18 años.

El trabajo sobre drogadicción tiene enfoque desde la postura psicoanalítica. “Podríamos postular dos hipótesis que nos permitirían plantear la relación entre el adolescente y el consumo de drogas (lícitas o ilícitas): Primera: Siendo que vive a este cuerpo nuevo como extraño y a veces traicionero, se defiende de éste poniendo en marcha conductas autodestructivas; razón por la cual recurrirían a las drogas y, segunda: En la búsqueda de su identidad, el adolescente tiende a hacerlo a partir de la diferenciación. Diferencia con respecto a los padres, oponiéndose a su autoridad y diferencia de lo socialmente establecido, desafiando sus mandatos y prohibiciones, lo que también conllevaría al consumo de drogas por parte del adolescente (si pensamos en la ilicitud de algunas drogas establecidas en la Constitución Nacional)”, señaló la primera parte del desarrollo del trabajo.}

En otro tramo se establece que “la particularidad de los efectos físicos posteriores al consumo de las drogas (resaca, con el consumo de alcohol; somnolencia y falta de apetito con el consumo de cocaína, irritabilidad y excesivo apetito con el consumo de marihuana, etc.) darían cuenta de lo fallido del intento de superar dicho conflicto y la eficacia del accionar de esta conducta autodestructiva que se evidencia en la búsqueda, nuevamente, de dicha droga, de forma compulsiva”.

“No podemos afirmar que el consumo de drogas se deba exclusivamente al atravesamiento, por parte del Sujeto, de una situación conflictiva o dolorosa; hay casos en los cuales el consumo se inicia incitado por el grupo de amigos, por la “barra”, o simplemente por placer; y aun así, tampoco podemos hablar de un caso de drogodependencia por el solo hecho del consumo de estas sustancias tóxicas”, aclaró la autora.

“El problema surge

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com