ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre la ley aduanera

Adolfo Canto CetinaApuntes26 de Julio de 2017

745 Palabras (3 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo sobre la ley aduanera

Pedimentos.        

La palabra pedimento se refiere a la acción de pedir o solicitar algo, ahora bien en las cuestiones de derecho aduanero, el pedimento es un auto de declaración fiscal donde se le informa al SAT el destino que se dará a las mercancías que se introducen o extraen del país y comprueba el cumplimiento de las obligaciones aduaneras.

Despacho Aduanal.

Se define como el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada y salida de mercancía del territorio nacional, que deben realizarse por las autoridades aduanales, así como los consignatarios, destinarios, etc. También se involucran los agentes y apoderados aduanales.

Procedimiento para la Importación de Mercancías.

De acuerdo al sitio web del SAT, el procedimiento para importar cosas es sencillo y lo describiré brevemente:

  • Estar inscrito en el RFC
  • Encontrarse al corriente en su situación fiscal
  • Contar con la firma electrónica avanzada.
  • Contratar los servicios de un agente o apoderado aduanal
  • Inscribirse en el padrón de importadores o de importadores sectoriales dependiendo
  • Realizar el encargo al agente aduanal.
  • Cumplir el pago de las contribuciones y aprovechamientos aplicables, asi como los otros costos que se generen.
  • Cumplir con las restricciones y regulaciones no arancelarias a las que este sujeta la mercancía.

Fundamento Legal

El fundamento legal del pedimento lo encontramos en el artículo 36 de la Ley Aduanera, que dice “Quienes introduzcan o extraigan mercancías del territorio nacional destinándolas a un régimen aduanero, están obligadas a transmitir, a través del sistema electrónico a las autoridades aduaneras, un PEDIMENTO con información referente a las citadas mercancías en los términos y condiciones que establezca el Servicio de Administración Tributaria, mediante reglas empleando la firma electrónica avanzada o el sello digital y deberán proporcionar una impresión del pedimento con la información correspondiente, el cual llevara impreso un código de barras”.

Podemos ver como anexos al pedimento los que señala el artículo 36-A en cuanto a importación las relativas al valor y demás datos relacionados a la comercialización de la misma; la contenida en el conocimiento de embarque, lista de empaque, guía o demás documentos de transporte; las que comprueben el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias a la importación; la que determine la procedencia y el origen de las mercancías para efecto de la aplicación de preferencias arancelarias, cuotas compensatorias, etc; asi como la del documento digital que conste la garantía efectuada en la cuenta aduanera de garantía.

Y para la exportación, la relativa al valor y demás datos relacionados con la comercialización de las mercancías contenidas en factura o documentos equivalentes; la que compruebe el cumplimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias a la exportación.

Se deberá imprimir en el pedimento el código de barras u otros métodos de control, con las características que establezca el SAT.

Pedimento consolidado.

En el artículo 37 de la Ley Aduanera nos habla acerca del pedimento consolidado, y nos dice que un solo pedimento se amparara diversas operaciones de un solo contribuyente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (154 Kb) docx (31 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com