ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Envejecimiento En Mexico

rockoarreola8 de Marzo de 2015

721 Palabras (3 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 3

Es un hecho que cada vez México está más cerca de tener que afrontar el problema del envejecimiento de una manera drástica. El estudio de los ancianos toma en cuenta varios aspectos, así como sociales, red familiar, el deterioro de las capacidades y su bajo nivel de producción siendo este casi nulo, su independencia y uno de los más importantes, la economía. Debemos tomar en cuenta que cada uno de estos puntos, entre otros, conlleva otros problemas que son aun más preocupantes para la población mexicana en casos particulares, tales como perdida de autoestima, degeneramiento de habilidades y disminución de actividades productivas y por ultimo problemas económicos a nivel personal hasta llegar a afectar a toda una nación.

Dentro de los principales problemas que le espera a México son: el incremento al costo de la salud, el incremento en impuestos a los mexicanos, el sistema de pensiones, y el poder sustentar a los ancianos con tan poca gente joven y productiva.

El problema de envejecimiento radica en el hecho de nuevas generaciones con baja tasa de fecundidad, el hecho de que los jóvenes cada vez quieran tener menos hijos sin darse cuenta que esto traerá grandes problemas a largo plazo, lo cual está a unos cuantos años de ocurrir. Estas nuevas generaciones están evolucionando en demasiados aspectos como lo son: la tecnología, la educación, la libertad de expresión, entre otras.

Por el ámbito fiscal, observo que la manutención para un anciano será mucho mayor que décadas atrás, ya que la carga será casi 3-1, esto quiere decir mayores impuestos para cada individuo activo, lo cual implica para un país como México en donde la gran mayoría de los habitantes apenas vive con un sueldo limitado, un gran desfalco para la población ya que a nadie les alcanzara para subsistir.

Para el gobierno será demasiado costoso los beneficios de salud y el sistema de pensiones, lo cual conllevara a la población a drásticas medidas como el alargamiento en jubilaciones, reducción de beneficios tales como prestaciones de gobierno, y a nivel mas particular el cuidado de los ancianos más temprano por parte de su familia, causando así un desgaste en gente joven con muchos años de producción económica.

También podemos resaltar que las reservas que están contempladas para cierta cantidad de ancianos no alcanzaran ó podrán agotarse mientras que pase el tiempo, es un hecho y está comprobado que México está dejando que ocurra una gran bola de nieve la cual crece y llegara el día en el que no podrá detenerla a menos de tomar fuertes decisiones.

Lo anterior, también acarreara problemas a nivel mundial ya que si existe un envejecimiento mundial, los mercados financieros también se verían afectados, y en el caso de México es muy preocupante que esto pase , ya que la economía o el capital mundial podría depender de los países líderes del mundo y esto afectar más aun a las políticas fiscales de México.

En el impacto correspondiente al sector salud existe un gran problema aun en estas fechas, y sabemos que hay un gran desabasto de medicinas y de tratamientos para la gente mayor y más aun, para la población en general. Entonces cuando los ancianos superen en número a la gente joven, el gobierno tendrá que afrontar el gran incremento en el costo del servicio social a nivel salud.

En conclusión siento que México no está preparado para afrontar este hecho de envejecimiento, debido a que los sistemas tanto económicos, salud y de educación por no mencionar a los demás, están mal diseñados de acuerdo a su cultura y su idiosincrasia.

A todo lo anterior, puedo observar que el envejecimiento de una nación no solo es un problema, sino un gran problema, ya que afecta muchísimos ámbitos de un país desde la producción y su actividad hasta sus finanzas publicas, las cuales creo que son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com