ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estados De Resultados

albOoard30 de Octubre de 2012

1.078 Palabras (5 Páginas)655 Visitas

Página 1 de 5

Método analítico:

Este procedimiento lo utilizan entidades que tienen un gran número de compra venta

Ingresos: Son los recursos obtenidos a través de los servicios prestados por la empresa o por la venta de sus productos y se ven reflejados en un aumento de sus activos o una disminución de sus pasivos. El término ingresos, en sentido contable, no necesariamente equivale a entrada de dinero; por ejemplo, las ventas que se realizan a crédito generar un incremento en las cuentas por cobrar sin que el efectivo en poder de la empresa sufra modificaciones

Gastos: Representan el esfuerzo realizado para la obtención de un ingreso y representan la

Disminución o consumo de algún activo o el incremento de un pasivo. Un gasto no implica

Necesariamente una salida de dinero, por ejemplo, los sueldos que queden pendientes de pago al final del periodo.

Utilidad: Es el resultado de restar a los ingresos obtenidos en un período, los gastos que se generaron

para obtener esos ingresos. Cuando estos son mayores que los gastos se genera una utilidad, si ocurre lo

contrario existirá una pérdida.

Ingresos > Gastos = Utilidad

Ingresos < Gastos = Pérdida

Ganancias y Pérdidas: Los ingresos y gastos son generados en las operaciones normales del negocio.

Se consideran operaciones normales todas las actividades directamente relacionadas con la actividad de

la empresa; por ejemplo, si una compañía vende calzado, sus actividades normales serían todas aquellas

relacionadas con la compra y venta de calzado. Cuando una empresa obtiene un ingreso en actividades

que no están relacionadas con su operación normal, deben enfrentar el ingreso y el gasto generados en

esa operación y el resultado que se obtenga puede considerarse una ganancia o una pérdida

VENTAS (-) DEVOLUCIONES, DESCUENTOS, REBAJAS S/VTAS

(=) VENTAS NETAS

VENTAS XXX

MENOS: DEVOLUCIONES S/VTA XXX COMPRAS

(+) GASTOS DE COMPRA

(=) COMPRAS TOTALES

REBAJAS S/VTA XXX

DESCUENTOS /VTA XXX XXX

INVENTARIO INICIAL

(+) COMPRAS NETAS

(-) INVENTARIO FINAL

(=) COSTO DE VENTAS

(=) VENTAS NETAS XXXX

INVENTARIO INICIAL XXX

VENTAS NETAS

(-) COSTO DE LO VENDIDO

(=) UTILIDAD BRUTA

COMPRAS XXX

(+) GASTOS DE COMPRA XXX

(=)UTILIDAD BRUTA

(-) GASTOS DE VENTA

(-) GASTOS DE ADMINISTRACION

(=) UTILID. DE OPERACION

(=) COMPRAS TOTALES XXX

INVENTARIO FINAL XXX

(=) COSTO DE LO VENDIDO XXXX

(=) UTILIDAD BRUTA XXXX

(-) GASTOS DE VENTA XXX

GASTOS DE ADMINISTRACION XXX XXXX

(=) UTILIDAD DE OPERACIÓN XXXX

(-) GASTOS FINANCIEROS XXX

OTROS GASTOS XXX

(+) PRODUCTOS FINANCIEROS XXX

OTROS PRODUCTOS XXX

(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS XXXX

(-) ISR XXX

PTU XXX

XXXX

(-) RESERVA LEGAL XXXX

UTILIDAD DEL EJERCICIO XXXXXXX

Sistema de inventarios perpetuos

Lo emplean

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com