Examen Formacion Civica Y Etica Secundaria
alannavarrete17 de Abril de 2013
2.966 Palabras (12 Páginas)11.776 Visitas
Con base en el siguiente texto contesta el reactivo 1.
En 1948, en respuesta a los horrores cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Nuestros derechos humanos están basados en la naturaleza humana.
1. Los derechos humanos tienen como característica ser:
A) ideológicos (sistema de ideas propios de un grupo), particulares (distintos para cada persona) y naturales (humanos)
B) normativos (para el funcionamiento de la sociedad), perecederos (son por un tiempo) e incondicionales (se puede decir que sin límite, su límite es el derecho de otra persona)
C) inalienables (no dependen de la voluntad del hombre sino de su esencia), incondicionales (se puede decir que sin límite, su límite es el derecho de otra persona) e ideológicos (propios de un grupo)
D) universales (pertenecen a todos los seres humanos), inalienables (no dependen de la voluntad del hombre sino de su esencia) e incondicionales (se puede decir que sin límite, su límite es el derecho de otra persona)
2. Son causas de la necesidad de contar con derechos humanos universales.
1. La autonomía
2. La esclavitud A) 1 y 4
3. La discriminación B) 2 y 3
4. La libertad C) 1 y 4
5. El diálogo D) 3 y 6
6. La dignidad
3. ¿Qué derecho consideras que no se está respetando cuando un patrón no paga completa la jornada laboral de un empleado?
A) Autonomía
B) Libertad
C) Justicia Social
D) Respeto a la diferencia
4. Relaciona los valores con los derechos humanos según corresponda.
VALORES DERECHOS HUMANOS
1 Libertad
2 Respeto
3 Equidad
4 Justicia
5 Dignidad
a) Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales, sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica.
b) Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre.
c) Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos.
d) Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación.
e) En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país.
A) 1a, 2e, 3d, 4b y 5c
B) 1b, 2d, 3c, 4e y 5a
C) 1c, 2b, 3a, 4d y 5e
D) 1e, 2a, 3b, 4c y 5d
Con base en el siguiente texto responde el reactivo 5.
Los derechos humanos nos permiten poner en práctica valores sociales; en las sociedades democráticas, dos de los que con mayor énfasis se promueven son el respeto y la dignidad de las personas; sin embargo, la escala de valores en cada país puede ser diferente.
5. Ante los desastres naturales se ponen en práctica diversos valores pero, el único reconocido y entendido de la misma manera en todo el mundo es:
A) la subsidiariedad
B) la responsabilidad
C) la libertad de expresión
D) la solidaridad
6. ¿En cuál de los siguientes ejemplos se aplican los valores básicos de la democracia: justicia e igualdad?
A) Para determinar qué programa de televisión se ve en una casa cuando todos los miembros de la familia se encuentran reunidos, se hace una votación y si hay un empate, se negocia que primero se verá un programa que satisfaga a una parte de la familia y después uno que agrade a la otra parte de la familia.
B) En la organización de una excursión, para asignar los asientos en un autobús, se indica primero a los alumnos que desean los asientos junto a la ventana que, si pagaron clase “A”, pueden ocuparlos y en caso de que no alcancen, deberán ocupar los que estén disponibles sobre el pasillo.
C) La señora Martha tiene cuatro hijos varones, y para hacer las tareas del aseo de la casa, asigna a cada uno actividades específicas; les dice cómo realizarlas y dónde deberán colocar los artículos de limpieza cuando concluyan sus deberes.
D) La maestra de Geografía organizó un concurso entre sus alumnos para la elaboración de una maqueta de los grupos étnicos que hay en México, al ganador se le eximirá de la elaboración de los trabajos y tareas del bimestre.
7. ¿A qué actitud hace referencia la participación ciudadana?
A) Activa y responsable: conocer los problemas o necesidades de la sociedad y participando en su solución.
B) Utilitarista: reconocer los problemas o necesidades de la sociedad pero buscar atender sólo los intereses personales.
C) Pasiva: sólo observar lo que sucede en la sociedad, pero sin interés.
D) Activa y rebelde: conocer los problemas o necesidades de la sociedad y manifestarse radicalmente en contra como única opción de solución.
8. ¿Qué significa equidad?
A) Que todas las personas sean consideradas como iguales.
B) Otorgar a cada quién lo necesario para alcanzar la igualdad.
C) Poner atención a los más necesitados.
D) Satisfacer necesidades individuales para destacar en un grupo.
EXAMEN DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I
1. En cuál de las siguientes situaciones se presenta la igualdad y el trato justo:
A. Sebastián de origen extranjero, disfruta de la atención especial de sus amigos debido a su nacionalidad.
B. Sofía es atractiva, siempre que sale con sus amigos recibe mejor trato que ellos.
C. Ramiro es nombrado capitán del equipo de voleibol por sus compañeros, por ser el hijo del Director de la escuela.
D. Otilia, que vive en la sierra, acude a la casa presidencial para recibir el premio que se otorga a los alumnos más destacados.
2.En una escuela tienen lugar los siguientes acontecimientos, ¿cuál de ellos puede causar un conflicto?
A. La maestra de Matemáticas intercambió su lugar de estacionamiento con la maestra de español.
B. El maestro de Educación Física regularmente prolonga por 10 minutos su horade clase.
C. La maestra de Ciencias solicita que cada alumno entre a laboratorio con bata blanca.
D. El maestro de Historia ayuda al Director en la organización de las ceremonias cívicas.
3. Los padres de Lucero han decidido pintar la casa para las fiestas navideñas, ella no está de acuerdo con los colores elegidos y ha seleccionado uno diferente para su recamara, sus padres se oponen pues les parece un color poco convencional. ¿Cuál es la mejor vía para ponerse de acuerdo?
A. Lucero debe acatar la voluntad de sus padres por encima de sus propios gustos.
B. Los padres de Lucero deben cambiar los colores elegidos por aquellos que sí le gusten a Lucero.
C. Los padres de Lucero deben respetar y aceptar su decisión, pues la recamara es un lugar muy personal e íntimo para sentirse agusto.
D. Los padres de Lucero deben renunciar a pintar la casa para evitar entrar en conflicto con su hija.
4. Tus compañeros de clase discuten acerca de la convivencia en sociedad; sin embargo, a Julia, que es jefa de grupo le impiden opinar porque siempre quiere participar, aunque sus opiniones no siempre son las mejores ella exige su derecho de participar. ¿Qué valor es el que está involucrado?
A. La responsabilidad, por que ella debe participar.
B. La sinceridad, por que ella dice lo que piensa.
C. La autoridad, por su condición de jefa de grupo.
D. La libertad, por que ella puede opinar
5. Un fin de semana se reunió un grupo de compañeros de clase para ir a ver una obra de teatro que les habían dejado de tarea. ¿Cuál de los siguientes jóvenes eligió ejercer su libertad responsablemente?
A. Mónica dijo: ya que estamos todos juntos mejor vamos al parque, la obra de teatro debe estar muy aburrida.
B. Joel menciona: yo voy a comprar el boleto y después me voy a comer un helado, luego pregunto de que se trató la obra y hago la tarea.
C. Norma dijo: mis papás ya me habían dado permiso para ir al cine, pero vine al teatro porque necesito entregar la tarea para obtener buena calificación.
D. Gabriel mencionó: yo voy a entrar un rato pero después me voy a tomar un café con gloria.
6. ¿En cuál de los siguientes ejemplos se menciona una decisión basada en criterios positivos?
A. Raúl organiza como quiere a sus compañeros de salón en equipos de trabajo, yaqué el maestro así lo permitió.
B. Fernando toma nota del material que tiene que traer su equipo para la exposición de Geografía, supone que sus compañeros lo harán mal.
C. Ángeles solicita a su maestro de matemáticas les explique nuevamente cómo resolver una ecuación, porque ella no entendió y supone que algunos de sus compañeros tampoco.
D. Amanda quiere que se suspenda la clase porque faltaron muchos alumnos, supone que el maestro repetirá lo mismo para la siguiente clase y ella lo considera una pérdida de tiempo.
7. Ana estuvo ahorrando y por fin pudo comprarse un vestido y un collar que quería desde
...