Examen de economia en la salud
LADY GABRIELA HERNANDEZ HUERTAExamen1 de Febrero de 2019
494 Palabras (2 Páginas)275 Visitas
EXAMEN FARMACO ECONOMIA
ALUMNO: HERNANDEZ HUERTA LADY GABRIELA
1. FARMACOECONOMIA:
- Es la ciencia que nos van a permitir conocer cuál es la eficiencia de las diferentes alternativas terapéuticas disponibles en el mercado para tratar las distintas enfermedades esta ciencia nos ayudarán a determinar que opciones terapéuticas deben emplearse de forma rutinaria. Disponemos de distintos tipos de estudios de farmacoeconomía: análisis de coste-beneficio, análisis coste-efectividad, análisis coste-utilidad, análisis de minimización de costes.
- COSTO INTEGRAL DEL TRATAMIENTO: Son los gastos directos, indirectos y y el costo de las futuras complicaciones que podrían aparecer a causa del tratamiento .Viene a ser todos los costos que están implicados en el tratamiento que se da al paciente,
- COSTO DIRECTO: Son los costos que involucran directamente en la atención como por ejemplo recursos humanos, insumos, medicamento sin los cuales la tención no podría ser brindada.
- PREGUNTA PICO: P ROBLEMA/POBLACIÓN I NTERVENCIÓN C OMPARADOR O UTCOME (RESULTADO) esta metodología debe ser usada para realizar o buscar los estudios publicados en revistas para averiguar si los artículos o las publicaciones son de utilidad y cumplen con requisitos de una investigación.
- AVISA: Significa los años de vida saludable perdidos que representa el tiempo en el cual es paciente es afectado por el uso de tecnologías sanitarias.
2. La diferencia entre el análisis de costo efectividad y costo utilidad
Estos se diferencian en que el análisis de costo efectividad nosotros medimos unidades físicas y el análisis de costo utilidad medimos en calidad de vida.
3. Las cuatro perspectivas del análisis farmacoeconómico son:
- LA SOCIEDAD: la calidad de vida de sus usuarios es la perspectiva del análisis farmacológico.
- PRESTADOR DE SERVICIOS IPRES: El objetivo de las IPRES es la mayor rentabilidad con el menor gasto ya que las IPRES prestan servicios.
- ADMINISTRADOR DE FONDOS IAFAS: tratan de buscar el menor gasto posible por parte de los asegurados
- PACIENTE Y SU FAMILIA: van a querer la mejor opción de tratamiento en cuanto a calidad, calidez y efectividad que se disponga.
4.[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
Si tenemos opciones con mayor efectividad se aprueban independiente del costo que esto genere.
5.
Tratamiento A | Tratamiento B | |
Costo del medicamento | 71091 | 55062 |
Costo de administración | 4031 | 3728 |
Costo de tratar efectos adversos | 615 | 534 |
Costo de complicaciones | 49781 | 58315 |
TOTAL | 125518 | 117639 |
Tratamiento A | Tratamiento B | |
Años de sobrevida | 13.33 | 13 |
Años de vida ajustados por calidad | 11.04 | 10.73 |
a) Costo Efectividad = | Costo A-Costo B = | 7879 | 23875.76 | S/. | |
Efect A - Efect B | 0.33 | años de sobrevida | |||
Costo Utilidad = | Costo A-Costo B = | 7879 | 25416.13 | S/. | |
Efect AQvA - Efect BQvB | 0.31 | años calidad |
b) Los resultados son costo efectivo.
c) El resultado del costo A cae dentro del cuadrante superior derecho a pesar de ser más caro es efectivo y se APRUEBA su uso.
...