FACULTAD DE INGENIERÍA SOCIAL HUMANÍSTICA . Glosario
Juan Antonio Martinez MoralesApuntes18 de Marzo de 2020
614 Palabras (3 Páginas)188 Visitas
Sección F- |
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
SOCIAL HUMANÍSTICA II
LIC. M.A. EFRAÍN MORATALLA
Nombres y Apellidos: José Fernando Martínez Meoño Fecha: 17 de Septiembre de 2018
Registro Académico: 201800477 Firma: ______________________________
Glosario
Capitalista: Es un término propio de la economía que se utilizó y se extendió al debate político y social. Pero mayormente se utiliza para la designación de algún agente económico que posee o controla los medios para producir riqueza, por lo que se entiende que es el inversor de alguna compañía corriendo el riesgo de que no genere ningún aspecto positivo.
Crisis: Es una situación en la que ya sea una persona o un objeto, se le presenta algún peligro que pueda afectar su desarrollo de cualquier aspecto pero este término es muy variado porque existen distintos tipos de crisis que de igual manera generan falta o detenimiento completo de desarrollo.
Demanda: Petición sobre algún bien o ya sea servicio que se utilice frecuentemente por lo que se exige pero también puede considerarse un derecho dependiendo con que afluencia se utilizado, pero también sirve para medir con mayor precisión que tan requerido es algún servicio o producto.
Desregulación: También conocido por el término liberalización o desreglamentación, es un proceso en el cual el gobierno reduce las regulaciones a un sector económico ya sea para utilizarlo en otro aspecto para el desarrollo de algún otro sector o también para la malversación de bienes.
Fisiócrata: Es el sistema económico que atribuye todo lo obtenido como la riqueza por medio de la naturaleza, que surgió n Francia durante el siglo XVIII con una gran cantidad de exponentes que su riqueza se obtuvo de la naturaleza.
Ganancia: Beneficio o provecho que se obtiene ya sea de un bien o servicio prestado.
Ideológico: Es un conjunto de normativas de emociones, ideas y creencias colectivas que sirven para algún beneficio ya se individual o colectivo.
Legislación: Conjunto de leyes por las cuales se regula un Estado o una actividad que dependa de ella para un mejor control.
Mercadeo: Es todo lo que se para promover una actividad, desde el momento que se crea la idea, hasta el momento que los consumidores adquieren el bien o servicio en una base regular.
Monopolio: Derecho legal otorgado por el Estado a un individuo, grupo o empresa para explotar con una idea exclusiva para alguna industria o comercio, sobre algún recurso natural.
Neoclásico: Es un movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venía produciendo en la filosofía y que logro cambios culturales.
Oferta: Ofrecimiento sobre algún bien o servicio que pueda llegar a ser útil en una sociedad para distintos aspectos que se puedan emplear dependiendo también con la afluencia que sea requerido.
Premisa: Afirmación o idea que se da como cierta y que sirve de base a un razonamiento o una discusión para llegar a un mutuo acuerdo.
Priorizar: Anterioridad de una cosa con respecto de otra o en tiempo o en orden.
Riqueza: Conjunto de cualidades o atributos que un individuo o grupo pueda tener.
Sindicato: Conjunto de personas que debate para tener mayor cantidad de beneficios y para que respeten sus derechos con alguna empresa o entidad pública
Sistema: Conjunto de reglas o principios que regulan el funcionamiento de un grupo que realice cualquier tipo de actividad.
...