ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fenomenos naturales zona arqueológica en Teocaltitán

zurissssEnsayo9 de Diciembre de 2018

712 Palabras (3 Páginas)168 Visitas

Página 1 de 3

Isi Zurisadai González Zamarripa

Estudian zona arqueológica en

Teocaltitán

16/07/2013

Teocaltitán, Jalisco.

El proyecto arqueológico Teocaltitán surge como un esfuerzo del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del gobierno del Estado de Jalisco para investigar y abrir esa zona arqueológica al público. El Gobierno del Estado está interesado en proteger y conservar el patrimonio arqueológico, paleontológico, cultural e histórico del estado, así que uno de los objetivos de ese plan es crear una ruta arqueológica que incluya en cada sitio la investigación, restauración y creación de la infraestructura necesarias para que las visitas del público. El objetivo es promover la afluencia turística e incentivar la economía de la región.

La zona arqueológica Teocaltitán se ubica en el estado de Jalisco, en la región conocida como Los Altos de Jalisco a 9 km de la cabecera municipal de Jalostotitlán. El sitio se encuentra asentado en la cima del cerro. [pic 1]

Localización del Municipio

Jalostotitlán, en

Los Altos de Jalisco.

El objetivo del proyecto es caracterizar el grupo cultural que habitó Teocaltitán de manera sincrónica y diacrónica. El trabajo realizado hasta el momento contribuye a describir el sitio en términos de ocupación y cronología (que sirve de apoyo a lo ya propuesto por otros investigadores) y a establecer una filiación cultural con base en los materiales recolectados y analizados. Con ello será posible inferir las relaciones que existieron entre Teocaltitán y otros sitios aledaños ya estudiados, por medio de un estudio de patrón de asentamientos y el análisis de los materiales recolectados. Menciones del sitio anteriores al proyecto Objetivos del proyecto restos de teocallis tecuexes con la base descubierta aún visibles. Dice de uno de ellos: …de norte a sur mide 19 varas castellanas (15.88 metros) por 22 (18.38 metros) de Oriente a Poniente… La altura de lo descubierto es de 3.50 metros; en la parte Oriente hace una pendiente; la parte norte está rodeada de piedras portátiles, traídas de los alrededores; al lado Norte del teocalli pasa una calzada de Oriente a Poniente; al lado Poniente del teocalli está una plataforma o patio de 18 m. De Oriente a Poniente por 40 m de Sur a Norte, donde se supone eran las danzas de los sacrificios. (Ibíd.) El proyecto también busca definir la función de las zonas que componen la región de los Altos de Jalisco en términos de relaciones de intercambio con áreas circunvecinas del Occidente de México y Mesoamérica. Por último, pretende establecer diferencias o similitudes entre los asentamientos de las distintas zonas que conformaron el complejo El Grillo, tanto en el centro como en los Altos de Jalisco.

El sitio tiene 23 estructuras de diferentes dimensiones visibles en superficie y alineamientos dispersos a lo largo; el sitio fue dividido en cuatro zonas. Los elementos constructivos utilizados son en su mayoría basalto, así como algunas rocas calizas. La mayor parte de la roca utilizada para la construcción de las estructuras presenta solo una de sus caras trabajadas; sin embargo, la que es usada para rellenar la cimentación carece de trabajo. La superficie muestra expuestos el patrón común es 30 a 40 cm de longitud por 25 a 30 cm de ancho, con 20 a 25 cm de alto.

Estructura de la pirámide[pic 2][pic 3]


Arqueólogos y quienes participaron en el proyecto

[pic 4]

Sin duda este descubrimiento es algo muy importante el cual la gente de la comunidad tanto la de Teocaltitán como la de otros municipios y estados valoran el trabajo de estas personas. Además la economía Teocaltitán ha incrementado lo cual es una gran ayuda para el pueblo.

http://www.jalostotitlan.gob.mx/hoy/index.php/noticias/1914-el-director-del-centro-inah-jalisco-visita-la-zona-arqueologica-de-teocaltitan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (277 Kb) docx (502 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com