Festividades tradicionales venezolanas
liliana199425 de Julio de 2013
629 Palabras (3 Páginas)505 Visitas
Festividades tradicionales venezolanas que caracterizan las diferentes regiones y / o estados del país. (10 horas)
Caracterización de las festividades tradicionales que representan el estado o localidad donde los estudiantes se encuentran realizando su formación en el PNFE.
Reflexión sobre los elementos históricos, económicos, sociopolíticos y axiológicos que se evidencian en las festividades tradicionales del estado o localidad donde los estudiantes se encuentran realizando su formación en el PNFE.
Las festividades tradicionales venezolanas en la Educación Bolivariana. (12 horas)
Diseñar acciones y/o actividades que permitan potenciar el aprendizaje de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las escuelas donde se encuentren realizando la Vinculación Profesional Bolivariana, a partir de la ejecución de las festividades tradicionales del estado o localidad donde los estudiantes se encuentran realizando su formación en el
PNFE.
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS
Para iniciar el taller, específicamente lo correspondiente al tema 1, se sugiere se realicen discusiones donde se establezcan comparaciones entre los diferentes conceptos orientados para este tema, a partir de la realización de debates, mesas de trabajo dentro del aula, lluvias de ideas, así como realizar invitaciones a personalidades que puedan compartir sus conocimientos en este aspecto, así como proyectar videos para su discusión.
Para el abordaje del tema 2, se recomienda se realicen entrevistas a los cronistas de las localidades (en la medida de las posibilidades), cultores ancianos, sociedades y/o cofradías organizadoras, investigar en las fuentes escritas, tratar de grabar las canciones que acompañan la festividad, analizar su contenido, es decir, si se refiere a las vivencias acontecidas en la localidad alo político, lo histórico lo religioso, lo histórico, entre otros.
Se debe identificar en cada festividad los elementos afro, indígena y europeo que se evidencian en cada festividad y/o cuál es la que predomina.
Es necesario que se haga referencia al origen de la festividad, es decir, si responde al aspecto religioso, ceremonial, no religioso, a elementos de la cotidianidad, entre otros.
Lo esencial en este taller es lograr caracterizar las festividades y los elementos que las integran como ejemplo: los valores presentes en la festividad como solidaridad, sentido de pertenencia, entre otros; Así como es importante hacer referencia a los elementos artísticos (cantos, música: instrumentos que se ejecutan antes, durante y después de la festividad), la indumentaria (trajes
Característicos símbolos, personajes, disfraces) y la gastronomía (dulces, comidas y bebidas típicas que forman parte de la festividad).
Es importante resaltar que la caracterización de las festividades en cada uno de los aspectos antes mencionados, debe estar relacionada con el sentido
Taller Lectivo: Festividades Tradicionales de Venezuela
Histórico, ideológico, político y económico que determinan lo común y lo diverso de la sociedad venezolana.
Se sugiere que el tema 2 sea abordado a partir de la presentación de los avances de lo que se vayan investigando, esta actividad puede ser realizada de manera individual o en equipos.
Para el tema 2 y su abordaje, se sugiere se les de prioridad a las festividades locales características del estado donde se encuentre el estudiante sin embargo, también deben conocer las festividades que se realizan a nivel nacional, para así establecer las semejanzas, diferencias y reflexiones sobre los diverso y lo común que caracteriza a la sociedad venezolana, por lo tanto pueden acudir a los coordinadores culturales de las escuelas, facilitadores de la Misión Cultura, entre otros que consideren necesarios. Por lo tanto se Anexa un cuadro con algunas festividades características
...