Valores Evidenciados En Las Festividades Tradicionales Venezolanas
norcor1612 de Octubre de 2013
676 Palabras (3 Páginas)692 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Temas Variados / Valores Evidenciados En Las Festividades Tradicionales De Venezuela
Valores Evidenciados En Las Festividades Tradicionales De Venezuela
Trabajos: Valores Evidenciados En Las Festividades Tradicionales De Venezuela
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.105.000+ documentos.
Enviado por: belianyfarfan 24 octubre 2011
Tags:
Palabras: 273 | Páginas: 2
Views: 3198
Leer Ensayo Completo Suscríbase
Aunque cada una de las manifestaciones venezolanas tiene sus características particulares, existen algunos elementos comunes en todas ellas; Cofradias: son grupos organizados que se encargan de la preparación de la festividad, incluyendo la recolección de dinero, elaboración de trajes y accesorios, preparación de altares y mantenimiento de imagenes. Altares: es el núcleo escénico de la celebración, están vistosamente decorados, se les canta, se les pagan promesas, se les reza, se les hacen ofrendas he incluso se les baila. Procesiones y Recorridos: con imagenes veneradas se recorren las calles generalmente aquellas donde se piensa ocurrieron milagros, generalmente culminan en la puerta de la iglesia o en un hogar anfitrión. La Música, La Danza y El Teatro: destacan diversidad de géneros he instrumentos musicales, la danza se da en pareja o grupales de manera espontánea y representaciones teatrales que emulan animales o personajes mágicos o de la misma comunidad. Promesas: se pagan demostrando públicamente la fe por favores recibidos de santos o símbolos. Indumentarias especiales: los trajes son cuidadosamente elaborados con materiales propios de cada zona geográfica variando así sus diceños y accesorios, tales como taparas, sombreros, etc.
El Calendario Festivo Ritual: perteneciente a la tradición popular venezolana está profundamente signado por las creencias de la religiosidad católica y tiene sus raíces en aquel otro que trajeron los misioneros con la conquista española.
A lo largo del año estas fiestas, en su mayoría exponentes de sólidas tradiciones locales, van conformando ciclos diversos con características propias. La Navidad, es uno de los ciclos más ricos y variados; comienza regionalmente en noviembre, con la irrupción de la gaita en las fiestas zulianas dedicadas a la Virgen de la Chiquinquirá,
Leer Ensayo Completo Suscríbase
...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
Suscríbase a ClubEnsayos
Suscríbase a ClubEnsayos - busque más de 1.105.000+ documentos
Ensayos relacionados
Valores Evidenciados En Las Festividades Tradicionales De Venezuela
Valores Evidenciados En Las Festividades Tradicionales De Venezuela
Valores Evidenciados En Las Festividades Tradicionales De Venezuela
Valores Evidenciados En Las Festividades Tradicionales De Venezuela
Valores EvidEnciados En Las Festividades Tradicionales VEnezolana
Valores Evidenciados En Las Festividades Tradicionales Venezolana
Valores Evidenciados En Las Festividades Tradicionales
Festividades Tradicionales De Venezuela(hombre-cultura-sociedad)
Valores Evidenciados En Las Festividaes Tradicionales Venezolanas
Valores Evidenciado En Las Festividades Tradicionales Venezolanas
Caracterización Del Origen Y Funcionamiento De Los Calendarios Y/o Períodos De Las Festividades Tradicionales De Venezuela
Festividades Tradicionales De Venezuela
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD
...