ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Feudalismo

gerardo77342 de Marzo de 2015

786 Palabras (4 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 4

INSTRUMENTOS TRABAJO RECURSOS

Molinos de agua, Arado o azada, el hoz, collera, carretillas, palas, rastrillos, picos, guadañas, hachas, martillos,serrucho, uso de animales como el buey para movilizar las grades cargas. Los no privilegiados, tenían la obligación de trabajar, y pagar impuestos al rey y el diezmo al alto clero, construían su vivienda, fabricaban muebles y aperos, labraban sus escasas parcelas, labraban la tierra de su señor, su trabajo consistía en la agricultura y la siembra, característica principal del feudalismo. Madera, Metales (en sustitución de la madera para el arado), agua, trigo, haba, avena, pan, verduras, cerdo, legumbres

La agricultura principal actividad de producción en eta época.

RELACIONES DE PRODUCCION CLASES SOCIALES DISTRIBUCIÓN

La base de las relaciones de producción dominantes bajo el feudalismo era la propiedad del burgués o señor feudal sobre los medios de producción, en primer lugar la tierra, y la propiedad incompleta sobre el trabajador, la cual es expresaba en diversos tipos de dependencia personal del campesino respecto a su señor. Bajo el feudalismo, las fuerzas productivas solo podían desarrollarse sobre la base del trabajo de los campesinos dependientes, quienes poseían su hacienda, instrumentos de trabajo insignificantes, y se sentían algo interesados materialmente en el trabajo.

No existía la moneda como medio de cambio legal, existía el trueque, la cual consistía en cambiar, productos por productos, bienes por servicios.

Estos productos eran los obtenidos a través de la agricultura y tierras. -Privilegiados:1) el rey (la clase más alta) 2) La alta nobleza,3) Alto clero (arzobispos, obispos, monjes y abades, la iglesia era una gran potencia en esa época, 4) Bajo clero (curas y sacerdotes).5) duques, marqueses, condes, caballeros.

-No privilegiados: 1) burguesía (pequeños propietarios), 2) artesanos,3) sirvientes, 4) campesinos (leñadores, sirvientes, pastores, siervos de la gleba). La debilitación del régimen esclavista, aún seguía habiendo monarquía para esa época, pero estos reyes se vieron obligados a vender o arrendar sus tierras, a los que compraban o arrendaban tierras se les llamaba burgueses o señor feudales, quienes poseían grandes extensiones de tierra, las cuales la trabajaban los campesinos. Este campesino construía su casa con los materiales que conseguía en la naturaleza o agricultura, y su ganancia era apenas suficiente para subsistir, no tenían más nada que ofrecer sino que todo lo pagaba con trabajo, y eran los principales productores. Los burgueses tenían la obligación de pagar un impuesto al rey y un diezmo al alto clero, recordando que la iglesia era una potencia para aquel entonces, en el impuesto pagaban protección militar y organización.

La monarquía y el alto clero de alguna forma tenía el poder, y su economía era estable ya que no tenían la obligación de trabajar.

Resumen del feudalismo:

Feudalismo es la denominación predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la Edad Media, entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región.

En ese sistema la principal fuente de producción de bienes y servicios era la tierra y la agricultura, la cual la empleaban los campesinos, que debían rendirles cuentas al burgués o terrateniente, se pagaba un impuesto al rey y la nobleza, además de un diezmo al alto clero, a cambo de protección y organización.

Las clases sociales, aunque hemos mencionado algunas, La monarquía se estaba debilitando ya que se vieron obligados a arrendar sus tierras, y de alguna forma quisieron mantener el poder a través del impuesto y del control militar, el rey era la mas alta clase social, le seguía la nobleza conformada por condes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com