Franz Kafka en la Sociedad
M�LANY SIERRA SµNCHEZEnsayo1 de Abril de 2018
704 Palabras (3 Páginas)216 Visitas
GRAMÁTICA 1
MÉLANY SIERRA SÁNCHEZ
UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
ESCUELA INTERNACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y MARKETING
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÁ D.C.
2015
Franz Kafka en la Sociedad
Año en que se escribió la obra: País: Autor: Género: Subgénero: Idioma: Título original: Editorial: Páginas: | 1915 Imperio Austrohúngaro Franz Kafka Novela corta. Épica, narrativa, realismo mágico, literatura de lo absurdo. Checo y alemán. Die Verwandlung. Kurt Wolff 95 |
La metamorfosis de Franz Kafka es clave en el reconocimiento literario del autor, porque mostró su talento al público, y lo enamoró con las numerosas interpretaciones que la metamorfosis los hizo sentir cuando lo publicó por primera vez.
Esta novela corta narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de textiles quien es pilar económico de su familia. Una mañana despierta, y se encuentra convertido en un insecto, el cual posee un duro caparazón por espalda y muchas patas en lugar de sus extremidades. Gregorio por el afán de no incumplir con sus responsabilidades toma la decisión de salir de su cuarto; pero al hacer esto se encuentra con una reacción inesperada por parte de su familia. Su padre, el sr. Samsa, lo rechaza e incluso lo maltrata, su madre rompe en lágrimas y se desmaya al verlo en ese estado, y por otro lado su hermana intenta tener gestos de amabilidad con él, pero pronto al no cambiar la situación física de su hermano, deja de hacerlo.
Viendo las circunstancias en las que Gregorio estaba (no volver a su estado natural) y las responsabilidades económicas que había por pagar, la familia se ve forzada a trabajar e incluso a arrendar una habitación de la casa para así recibir más ingresos. Comienzan a independizarse de Gregorio.
Vive encerrado, solo y herido, no solo mentalmente si no también físicamente por una manzana incrustada en su caparazón, utilizada con anterioridad por su padre, para persuadirlo de no salir de su habitación.
Gregorio pesé a la previa advertencia de su padre decide salir de nuevo de su cuarto, mientras la familia e inquilinos cenan en el comedor. Cuando él aparece, el sr. Samsa , echa a los inquilinos, que están estupefactos por el insecto que acaban de ver. Su hermana conmocionada, grita –¡deben deshacerse de él!. Confiesa que para ella, ese ya no es su hermano y que solo representa un carga para la familia. Después Gregorio vuelve a su habitación devastado y en la madrugada tras un periodo largo de abandono acumulado, muere.
¿Quién no ha sentido el rechazo alguna vez? ¿Quién no se ha sentido inútil? Gregorio Samsa es el reflejo de los temores que crea la sociedad en cualquier ser humano. Así se camufle entre derechos e igualdad esta sociedad, son las acciones y las apariencias de cada individuo lo que le da su respectivo valor.
Más allá de la complicada relación entre Franz Kafka y su familia, la metamorfosis es la descripción detallada de cómo funcionan realmente las relaciones interpersonales. Gregorio es víctima del rechazo de su familia desde que es un insecto, y dándole un sentido metafórico a su transformación, existe empatía con la realidad social. Ya que cada persona al no cumplir con unos estándares de uso (fijados por la otra persona con la que se establece la relación interpersonal) es apartada. Un ejemplo claro son los “abuelos” o personas con una edad significativa, que por tener ya bastantes años encima, sus habilidades no son las mismas. Generando así que en familias donde no hay un lazo fuerte emocional, sino en vez un lazo funcional, se excluya totalmente a esta persona por la carga que puede sobrellevar, al no poder cumplir con las obligaciones que tenia antes.
...