ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gran Meta Del Plan Simon Bolivar

ALEKAR151227 de Noviembre de 2013

482 Palabras (2 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 2

GRAN META: Construir el Socialismo del Siglo XXI REQUISITO INDISPENSABLE: • Refundación Ética y Moral del País. • SIGNIFICADO DE LA REFUNDACIÓN • INSERCIÓN DE VALORES Y PRINCIPIOS: Fundamentados en las Corrientes Humanísticas del Socialismo y del pensamiento de Simón Bolívar. BASE DE ESTE OBJETIVO • JUSTICIA SOCIAL, LA EQUIDAD Y LA SOLIDARIDAD ENTRE LAS PERSONAS • SU FIN ÚLTIMO • LA SUPREMA FELICIDAD PARA CADA CIUDADANO

MISIÓN: • Superar la ética del capital, configurando una conciencia revolucionaria que se traduzca en una nueva moral colectiva. METAS: • Superación positiva de la miseria y la pobreza material y espiritual: La situación actual anula cualquier posibilidad de ser ético. • Construcción de un Estado Ético: Funcionarios Honestos , eficientes y con vocación de servicio. Civilidad: Virtud por la que los ciudadanos se hacen responsables de la vida pública. No ser súbdito ni vasallo, ni señor de la Nación. • Creación de una Institucionalidad cuyo valor supremo sea la práctica de la justicia y la equidad. • Tolerancia activa militante en un medio plural donde conviven distintas religiones, culturas y concepciones de la vida.

NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONAL BASE CONSTITUCIONAL: Artículo 15 CRBV: El estado tiene la obligación de establecer una política integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico, social y la Integración. Atendiendo la naturaleza propia de cada región fronteriza a través de asignaciones económicas especiales, una ley orgánica de fronteras determinará las obligaciones y objetivos de esta responsabilidad.

OBJETIVO Profundizar la cohesión y la equidad socio territorial. Desconcentrar actividades y población. Aprovechar las fortalezas regionales creando sinergia entre ellas. Hacer posible una ciudad incluyente con calidad de vida Proteger espacios para conservar el agua y la biodiversidad Elevar los niveles de conciencia ambiental en la población METAS Preservar los equilibrios de los ecosistemas ricos en biodiversidad . Alcanzar un modelo de producción y acumulación ambientalmente sustentable. Disminuir el impacto ambiental de la intervención humana. Recuperar los suelos y cuerpos de agua degradados.

FINES Articula la construcción y organización espacial de un nuevo modelo socio-productivo Endógeno. Profundizar la independencia y territorial. integración nacional, soberanía y equidad Mejorar la infraestructura para favorecer la Se fundamenta en el desarrollo sustentable: estructura física, socio- cultural, económica ambiental, etc. Promoverá la igualdad social, la justicia y la solidaridad a través de zonas de actividades económicas, de infraestructura, viviendas, equipamiento, etc. Se construirá una estructura territorial en la que exista respeto ante la diversidad regional natural e histórica. integración con América Latina y el Caribe. Aprovechar las potencialidades y fortalezas socio-territoriales. Desconcentrar actividades económicas, asentamientos poblacionales equipamientos. Consolidar el sistema nacional telecomunicaciones . Proteger los sistemas ambientales para conservar el agua potable y la biodiversidad. Disminuir la vulnerabilidad de la población tomando en cuenta las zonas de riesgo. Mejorar el hábitat de los principales centros urbanos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com